CIUDAD DE MÉXICO.- Luego del incremento en la actividad del volcán Popocatépetl que se ha registrado en últimas semanas, Protección Civil informó que el semáforo de alerta volcánica que se mantenía en Amarillo Fase 2, cambia a Fase 3, por lo que piden a la población mantenerse atenta a los avisos que se pudieran dar en caso de que sea necesaria una evacuación.
Y es que Don Goyo ha estado muy activo y ha presentado diversas explosiones de mediana intensidad, lo que ha provocado la caída de ceniza en los poblados cercanos al volcán y la última exhalación registrada provocó que la ceniza llegara a diversos puntos de la Ciudad de México, provocando el día de ayer el cierre por más de 6 horas de los Aeropuertos Internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA).
Ante los acontecimientos, la Coordinación de Protección Civil decidió cambiar a Amarillo Fase 3, por lo que la titular de la coordinación, Laura Velázquez Alzúa, recordó que las recomendaciones a la población ante este cambio de fase, son:
- Mantenerse alerta a la información oficial
- Tener a la mano documentos importantes
- Ubicar puntos de reunión y refugios temporales
“Después de revisar lo establecido por el Semáforo de Alerta Volcánica, en sus diferentes fases, el Comité Científico Asesor del volcán #Popocatépetl llegó a la conclusión de hacer la recomendación correspondiente para cambiar el nivel de Amarillo Fase 2 a #AmarilloFase3” pic.twitter.com/dIP4TykXSb
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 21, 2023
¿En qué consiste la alerta volcánica en Amarillo Fase 3?
De acuerdo con el semáforo de la alerta volcánica, el Amarillo Fase 3 incrementa la alerta para quienes se encuentran en poblaciones cercanas al volcán, además de que existen ciertas condiciones que se presentan para considerar aumentar de fase la alerta, entre ellas están las siguientes:
- Explosiones leves a moderadas que lancen fragmentos en el entorno del cráter.
- Lluvias leves a moderadas en poblaciones en el entorno aledaña así como en ciudades lejanas.
- Riesgo para la aviación.
- Crecimiento importante de domos.
- Posibilidad de explosión de magma.
- Explosiones importantes de intensidad creciente que lanzan fragmentos a distancias considerables.
Dadas esas condiciones, por parte de las autoridades de Protección Civil se procede a implementar diferentes acciones para estar prevenidos ante posibles evacuaciones, además de mantener alertas a personal de aviación y revisar rutas de emergencia, éstas son las acciones a realizar:
- Preparar personal
- Preparar albergues
- Poner en marcha medidas preventivas
- Alertar a sistemas de navegación aérea
Laura Velázquez también precisó que mañana se hará un recorrido de prevención y preparación en Puebla en compañía con el gobernador de esta entidad. También informó que están a la espera que haya condiciones climatológicas para hacer un sobrevuelo y conocer el cuerpo de lava que se está formando. La titular de Protección Civil dijo que ampliará el recorrido de prevención a Morelos y Tlaxcala para tener la señalética y rutas de evacuación en buenas condiciones.
Lee más: El volcán Popocatépetl continúa con su intensa actividad; así se vio nueva explosión
🚦AMARILLO FASE 3🚦
Esta fase no requiere evacuaciones, no obstante, se preparan refugios en caso de ser necesarios y se revisarán las rutas de evacuación.
IMPORTANTE respetar el radio de seguridad de 12 km🚷
Cartel en PDF: https://t.co/OZLBEPb3Bp pic.twitter.com/npVuYYKLwj
— SkyAlert (@SkyAlertMx) May 21, 2023
Recomendaciones a la población
A pesar de que la actividad volcánica del Popocatépetl se ha mantenido en últimos años muy activa, en esta ocasión se ha visto un ligero incremento en las explosiones, lo que provocó la llegada de ceniza a la Ciudad de México y Estado de México, ante ello, se recomienda tapar nariz y boca y mantener puertas y ventanas bien cerradas, así como permanecer en casa si no es necesario salir.
Cabe mencionar que si bien el cambio de la alerta volcánica a Fase 3 no significa un incremento tan alto que implique movilización y evacuación, se exhorta a la población a mantenerse lejos del Popocatépetl en un radio de 12 kilómetros al rededor del volcán para evitar incidentes mayores, pues la expulsión de material incandescente se ha visto incrementado en últimos días.
Asimismo se pide a la población mantenerse alerta ante los posibles cambios que pudiera presentar la actividad de Don Goyo y estar informados mediante los canales oficiales de Protección Civil en redes sociales y ante los anuncios que se pudieran dar en medios de comunicación.
Por recomendación del comité científico asesor del CENAPRED , se eleva el nivel de alerta del Volcán #Popocatépetl de amarillo fase 3 a amarillo fase 3.pic.twitter.com/ve5FTGGxI0
— J́j́ Sᴏʟɪ́sʜᴇʀ 🇲🇽 (@jjsolisher) May 21, 2023
Con información de UnoTv, Infobae / Foto de portada: Omar Contreras, El Universal