Durante la mañana de este miércoles, el Servicio Sismológico Nacional confirmó que se registró un sismo de magnitud 1.9 con epicentro en la alcaldía Alvaro Obregón. Aunque la magnitud del fenómeno no fue muy alta, la ubicación del epicentro sorprendió a miles de personas que en redes sociales reportaron que el sismo se sintió muy fuerte en colonias como San José Insurgentes, Tlacopac, Guadalupe Inn, Insurgentes Mixcoac, San ángel, Nápoles y Chimalistac.
Lee más: Muere Proteo, el perrito mexicano que fue un héroe en el terremoto de Turquía
SISMO Magnitud 1.9 Loc. 3 km al SUROESTE de V ALVARO OBREGON, CDMX 29/03/23 07:34:39 Lat 19.37 Lon -99.21 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) March 29, 2023
De acuerdo al primer reporte que dio el Servicio Sismológico Nacional, la hora exacta del sismo fue 07:34 de la mañana con el epicentro ubicado tres kilómetros al suroeste de Alvaro Obregón. La profundidad fue de solo un kilómetro. “Se presentó un sismo de baja magnitud en algunas zonas de las alcaldías Benito Juárez y álvaro Obregón. SGIRPC informa que todo se encuentra en calma. Seguiremos informando”, fue el mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Lee más: Claudia Sheinbaum anuncia que la Guardia Nacional vigilará estaciones del Metro
Se presentó un sismo de baja magnitud en algunas zonas de las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón. SGIRPC informa que todo se encuentra en calma. Seguiremos informando. https://t.co/Hb9gGoDqkM
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) March 29, 2023
Pese a que el sismo fue de magnitud 1.9, la ubicación del epicentro y la profundidad del mismo provocaron una sacudida de poca duración, pero, muy fuerte en cuanto a intensidad. Esto fue la clave para que miles de personas reportaran un brusco “jalón” en oficinas, hospitales, escuelas, etc. Lo ocurrido este martes recordó otro ejemplo de este tipo que se dio el 9 de septiembre de 2017 cuando el Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 2.6 que fue localizado tres kilómetros al sureste de Tlalpan.
En aquella ocasión, las características fueron muy similares tras un jalón breve y muy fuerte en esa zona de la CDMX. Recordemos que, a pesar de que la magnitud no fue muy alta, el epicentro y su profundidad son elementos fundamentales que debemos considerar para entender el grado de intensidad con el que se puede percibir el fenómeno.
Lee más: ¿Sismos? ¿Días más cortos? El núcleo de la Tierra podría haberse frenado
#ÚltimaHora | Se registra un microsismo de magnitud 1.9 con epicentro al sureste de la alcaldía Álvaro Obregón, CDMX. #ExpresoDeLaMañana con @estarc62 | #SiempreEnVivo | #SiempreContigo | Sigue la señal en vivo por https://t.co/R0rtaHzqZe pic.twitter.com/c2yTXsXesp
— Foro_TV (@Foro_TV) March 29, 2023