UTAH, ESTADOS UNIDOS.- Luego de permanecer cinco días hospitalizado en el estado de Utah, en Estados Unidos, reportaron la muerte del torero traxcalteca Rafael Ortega a causa de muerte cerebral en un hospital privado. El torero se encontraba en dicha ciudad acompañando a sus hijos quienes se preparaban para un triatlón y al estar nadando en la alberca del hotel donde se hospedaban, sufrió un paro cardiorrespiratorio.
Debido al infarto y a que supuestas versiones señalan que no lo auxiliaron con rapidez, provocó que el agua llegara a sus pulmones y cerebro, por lo que tuvo que ser trasladado de emergencia al hospital, donde le diagnosticaron una inflamación del cerebro de la cual no pudo recuperarse.
Familiares del también político confirmaron a El Sol de Tlaxcala que Rafael Ortega, de 53 años, fue decretado con muerte cerebral por los médicos especialistas que lo atendieron en días recientes, quienes aunque lograron drenarle el agua que ingirió de sus órganos vitales, el cerebro no respondió a los tratamientos. Hasta el momento no se sabe qué decidirá la familia en cuanto a sus restos, o cuándo será trasladado a México.
Lee más: Matan a youtuber Kevin Kaletry en rueda de prensa con Wendy Guevara de ‘Las Perdidas’
Lamento profundamente la muerte de mi querido amigo Rafael Ortega, torero destacadísimo y excelente persona. pic.twitter.com/NCEtmPGslG
— Heriberto Murrieta (@Beto_Murrieta) May 8, 2023
¿Quién era Rafael Ortega?
Rafael Ortega Blancas nació en Apizaco, Tlaxcala el 10 de marzo de 1970. Debutó como novillero en Huamantla en agosto de 1986 y se presentó en la Plaza de Toros México el 4 de octubre de 1987. Como torero ganó fama internacional, siendo las décadas de los ochentas y noventas las más emblemáticas de su trayectoria en este sentido. Pudo pisar las plazas de toros de México, España y de varios países de América Latina.
Fue uno de los toreros más constantes en la historia de la fiesta brava mexicana; su toreo, siempre variado, entregado y lúcido en los tres tercios de la lidia, le significó el respeto y cariño ante la mayoría de los públicos que le vieron torear. Después de su retiro en 2018, se involucró en el ámbito de la política y fungió como diputado local de Tlaxcala por el partido de Morena en la 63 Legislatura.
En últimos años también se dedicó a ser empresario de la fiesta taurina, apoyando la carrera de algunos toreros que lo necesitaban. Por el momento no se sabe si su despedida será pública o su familia decidirá hacerlo en privado, según el diario El Sol de Tlaxcala, su esposa ya comenzó los trámites para poder trasladar su cuerpo a su tierra natal. A su despedida se unieron varias personalidades del mundo taurino, entre ellos su amigo Heriberto Murrieta.
Con información de El Sol de Tlaxcala / Foto de portada: Al Toro México