A partir de hoy y hasta el próximo 29 de octubre, en la galería Luis Cardoza Aragón, del Centro Cultural Bella época, se expone Zoología fantástica. Homenaje a Jorge Luis Borges, del pintor y grabador oaxaqueño Francisco Toledo. A la par de la muestra, organizada por Galería Arvil, que celebra ya su 44 aniversario, se presentará un libro conmemorativo. Se trata de una nueva edición de la obra Zoología fantástica, la que edita Artes de México.
Esta exposición ya se ha presentado en diferentes países, 1999 fue el año de su inauguración, se exhibió por primera vez en Bellas Artes y a parir de ese año comenzó a “viajar” por mundo: Japón, Suiza, Alemania, Brasil, Argentina y otros países donde ha tenido mucho éxito.
En 2013 se celebraron 56 años de la primera publicación del Manual de Zoología Fantástica de Jorge Luis Borges, la edición de 1957 apareció bajo el sello Fondo de Cultura Económica y fue cuidada por Emmanuel Carballo, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2006.
En el Manual de Zoología Fantástica, Borges, en colaboración con Margarita Guerrero, hace una recopilación de seres extraños que han surgido de la invención humana. Puede identificarse que, pese al tiempo y espacio, en ocasiones varias culturas u hombres comparten ideas recurrentes y muy similares sobre determinadas criaturas imaginarias, quizá porque éstas suelen ser producto de sueños, deseos y miedos que hemos compartido desde el inicio de nuestra existencia. En algunos casos Borges cita algunas situaciones reales que pudieron dar origen a que se creara la leyenda de determinado ser imaginario.