Noticias

¿Qué es la zona muerta del Golfo de México y por qué podría empeorar?

El Golfo de México es una de las regiones marítimas más afectadas por la actividad humana, la explotación industrial y la pesca desmedida; por lo que cada año se ha desarrollado progresivamente una “zona muerta”, donde en sus aguas la vida muere. Se extiende desde la desembocadura del río Mississippi en EUA a lo largo

CC News

El Golfo de México es una de las regiones marítimas más afectadas por la actividad humana, la explotación industrial y la pesca desmedida; por lo que cada año se ha desarrollado progresivamente una “zona muerta”, donde en sus aguas la vida muere. Se extiende desde la desembocadura del río Mississippi en EUA a lo largo de la costa de Luisiana y Texas abarcando unas 8 mil 776 millas cuadradas de mar, casi del tamaño de Gales.

 

“Cuando tratamos de escoger algo por su valor, lo encontramos atado a todo lo demás en el Universo”, fue la frase que dijo el activista y naturista John Muir refiriéndose a que la naturaleza está conectada siempre entre sí misma y que los ecosistemas son completamente dependientes al ciclo de la vida.

 

Los excesos en la depredación de recursos para el consumo humano han propiciado que la zona muerta aumente cada vez más en su tamaño, desde los fertilizantes utilizados por los agricultores en el río Mississippi, hasta la pesca desmedida y clandestina en las costas de Tamaulipas y Texas; los nutrientes naturales de los mares como el nitrógeno y el fósforo estimulan la creación masiva de algas microscópicas.

*Fuente: IFL Science

Posteriormente, estas algas mueren y sus restos quedan en el fondo, se descomponen donde las mismas bacterias que consumen los restos de las algas usan el oxígeno y dejan un mar anóxico que contribuye a el desequilibrio del ecosistema marino causante de la muerte de sus habitantes.

 

Algunas especies pueden escapar de la zona faltante de oxígeno, pero las criaturas inmóviles como esponjas, corales, entre otros que viven fijos al fondo del mar sufren los bajos niveles de oxígeno y sucumben engordando la tasas de mortalidad en la vida marítima. Estas muertes crean una reacción en cadena que se expande hasta alcanzar especies cada vez más y más grandes.

Si no se buscan medidas o leyes que regulen la actividad humana que causa la muerte masiva de algas y la falta de oxígeno, la zona muerta amenaza con expandirse considerablemente y genere un ecocidio del que nos podríamos arrepentir.

Lady tlacuache es sorprendida robando y finge desmayo para no ser detenida.

‘Lady tlacuache’: Mujer roba y al ser detenida, finge desmayo para evadir a la policía

La mujer estaba plenamente identificada por su víctima, pero al verse rodeada, no dudó en utilizar la táctica de supervivencia de los tlacuaches, pero no le funcionó.
Lizbeth García
Bombardeo de nubes en Nuevo León

Nuevo León, pionero en el bombardeo de nubes para acabar con la sequía.

El gobernador Samuel García asegura que gracias a que se implementó la técnica en su estado, CDMX y otras ciudades ya también lo hacen.
Lizbeth García
Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros