Los casos de abusos y violaciones en contra de la mujer, además de la consecuencia final de la violencia en contra de ese género, los feminicidios, siguen presentando cifras alarmantes que evidencian que la igual es sólo un mito y las autoridades deben mostrar un mayor interés en resolver esta problemática que nos afecta a todos.
A pesar de esto, es justo en el gobierno donde la misoginia encuentra un lugar para seguir creciendo y desarrollándose; y no solamente se trata de los casos en donde un hombre con un puesto importante contrata sólo a hombres porque los considera “más capaces”, o aquellos que parece que hacen “casting” para encontrar a una mujer de una apariencia física que les agrade y la puedan tener a su disposición.
La violencia en contra de las mujeres no viene únicamente por parte de los hombres; hay otras mujeres que siguen pensando que las de su propio género no son capaces siquiera de tener una forma de pensar y accionar que lucha a favor de la equidad, de obtener el reconocimiento merecido de sus capacidad y cosas fundamentales, como el respeto a los derechos. Ahí, en las altas esferas de gobierno, siguen teniéndole miedo al feminismo y capaces de usar términos absurdos e infundados para referirse a esas mujeres, como el de “feminazis”.
*Video vía SinEmbargo.
Liliana Ibarra es diputada local en el estado de Chihuahua, en el norte de México, abanderada por el conservador Partido Acción Nacional (PAN); el 27 de abril participó en una reunión con la Comisión de la Familia, en la cual se reunieron distintas voces a favor y en contra del aborto.
En una de sus intervenciones, la legisladora se mostró sumamente preocupada, pero no por el tema que se abordaba en la mesa de discusión, si no por lo que ella llamó “un nuevo estilo de feminidad”, como si se tratara de una moda, una tendencia que las mujeres estaban adoptando y se hacían llamar “las feminazis”.
“Ya no son feministas porque se separa la feminista y ahora es feminazi”, dijo la diputada con preocupación. “Aunque se rían, en una nueva modalidad que precisamente nace en nuestro país y se está adoptando, digo, si no tenían el conocimiento, vamos a investigar”.
Antes de sus palabras, una de las mujeres a favor del aborto usó el término de “genocidio” para referirse a los feminicidios y también a las muertes de mujeres a causa de recurrir a clínicas clandestinas para practicarse un aborto por no contar con el apoyo de las autoridades.
Ante esto, Liliana Ibarra mencionó que ese término, “genocidio”, es una palabra “que viene de los nazis”, justificando así que referirse a las mujeres que defienden sus derechos con activismo puedan ser llamadas “feminazis”.
Su comentario fue respondido por Edeni Rodríguez, representante del Observatorio de Derechos Políticos de las Mujeres, quien reclamó el tener que discutir denotaciones y enfrascarse en una discusión por diferencias de opiniones, en lugar de enfocarse en temas mucho más relevantes que los diputados deben legislar.
*Video vía SinEmbargo.
“Soy feminista, diputada, no ‘feminazi’”, dijo Rodríguez, quien también pidió a los presentes que se enfocaran en trabajar para que las mujeres puedan tener una vida libre de violencia.
*
Podía interesarte:
¿Por qué 30 % de los homicidios en el mundo ocurren en América Latina?
Banco mexicano le negó a mujer de 116 años cobrar su pensión.
Cómplice de Javier Duarte se salva de la justicia gracias al PRI.