Noticias

Más delgado que la piel de los párpados, así se elabora el papel más fino del mundo

Considerado una artesanía, el papel más fino del mundo se ha convertido en un elemento clave para poder restaurar algunas de las más valiosas e importantes obras de arte que existen. Conocido con el nombre de Washi, Tosa Tenguajo o Alas de efímera, el papel de tan sólo .02 milímetros de espesor y 1.6 gramos

CC News

Considerado una artesanía, el papel más fino del mundo se ha convertido en un elemento clave para poder restaurar algunas de las más valiosas e importantes obras de arte que existen. Conocido con el nombre de Washi, Tosa Tenguajo o Alas de efímera, el papel de tan sólo .02 milímetros de espesor y 1.6 gramos de peso, es fabricado a mano desde hace décadas por una pequeña empresa familiar del sur de Japón, Hidaka Washi, fundada en 1969 en un municipio de apenas 6 mil habitantes ubicado en el sector más rural del país nipón.
El papel se obtiene a partir de la fibra de la morera del papel, planta nativa de Asia oriental, después la planta se pone a hervir y se deja madurar durante dos semanas.

Posteriormente, la masa de papel resultante se lava, se golpea para ablandar la fibra, se blanquea, se retiran las impurezas a mano separando la fibra más fina de la más gruesa y, por último, la masa se aplana en una máquina para hacer papel, dejando como resultado el delicado washi.Su exclusividad, uso y complicada fabricación, permite generar sólo 5 mil metros cuadrados de la variedad más delgada al año, poniendo en riesgo el futuro del papel, el cual se vende por un precio de 11.63 dólares el metro cuadrado.
Antiguamente, un washi más grueso era utilizado como papel para máquinas de escribir, como papel de envolver o para la fabricación de servilletas y filtros para cafeteras.

Sin embargo, los expertos restauradores encontraron un mejor uso para este producto, el cual, gracias a que es transparente, ligero, delgado y muy flexible, se convirtió en el material ideal para restaurar obras de arte extremadamente delicadas. Una de las restauraciones más famosas con este material fueron las realizadas en las paredes del Vaticano pintadas por Miguel Ángel. El Museo del Louvre en París junto con el Museo Británico de Londres son otros de los íconos del arte que utilizan este método en sus procesos de restauración.“Cuando un documento no se conserva en las condiciones ideales y las fibras del papel se debilitan mucho a causa de la humedad, el washi puede utilizarse para reforzar el papel dañado y prevenir más desgaste.

En este caso, el documento se rocía con una mezcla de agua y pegamento y se protege entre dos hojas del papel japonés”, explica Hiroyoshi Chinzei, hijo del fundador de Hidaka Washi, y presidente de la compañía desde julio de 2016.
Chinzei ha expandido su mercado creando papeles más gruesos para utilizarlos en labores de decoración impresión o publicidad.

*

Podría interesarte:

Así es la exposición de Warhol que busca acercar el arte moderno a los mexicanos.

Muere el joven arquero Carlos Daniel Vaca, promesa del tiro con arco en México

Muere Carlos Daniel Vaca a los 20 años, promesa del tiro con arco en México

La CONADE fue quien dio la noticia mediante un comunicado en sus redes sociales donde lamentaban el fallecimiento del joven arquero.
Lizbeth García

Mujer policía llora porque la multaron tras estacionarse en lugar prohibido

La mujer policía lloró porque pensó que la ley no aplicaba para ella.
Miguel Fernandez

Número de mujeres desaparecidas en México se triplica en solo 6 años

Un nuevo informe sobre las mujeres desaparecidas en México revela una situación alarmante en materia de seguridad.
Miguel Fernandez

Orlando Bloom hace visita especial a niños en Ucrania

Orlando Bloom tuvo un gesto maravilloso con los niños que están sufriendo la guerra en Ucrania.
Miguel Fernandez
Neymar Jr pierde 20 millones de pesos jugando poker

Neymar pierde 20 millones de pesos jugando póker en plena transmisión en vivo

Así reaccionó Neymar Jr. en plena transmisión en vivo al enterarse que había perdido 20 millones de pesos jugando póker.
Javier Cisneros
captan aro negro en cielo de Moscú

¿Señales extraterrestres? Captan en video misterioso aro negro en el cielo

El extraño aro negro fue visto sobre el cielo de Moscú, en donde no pasó desapercibido y fue registrado en video, ¿será a caso un fenómeno alienígena?
Lizbeth García