Feli Dávalos, estudioso del hip hop y rap, una de las voces más autoritarias del género en México, dice en su artículo “Hip Hop y Poesía” (Tierra Adentro, 6 de agosto 2013) que la mayor aportación del rap a la historia de la poesía lírica es haberla regresado a la esfera pública.
Las y los MC’s son poetas públicos. Por ello, y gracias al capitalismo globalizado, el rap es la tradición poética más extendida en la historia de la poesía universal y ha revolucionado la manera en cómo nuestra sociedad se relaciona con la oralidad. La razón por la cual el rap pudo lograr una hazaña tan colosal, es que no es tratado como poesía, sino como un género de música popular.Los “poetas públicos”, entonces, requieren de un vocabulario extenso, que les permita hacer versos, usar figuras retóricas, crear una narrativa tan rica y valiosa como cualquier otro tipo de literatura hasta el punto de superar en el uso de vocablos a los grandes literatos de todos los tiempos como Shakespeare o Herman Melville.
Eso es lo que plantea el científico de datos y analista estadounidense Matt Daniels en su ensayo visual “El Vocabulario más extenso en el Hip Hop”: Lo vasto y variado que puede llegar a ser el léxico de los raperos hasta superar al de obras como “Moby Dick” o “Romeo y Julieta”.
Para lograrlo, hizo un ranking de los artistas tomando en cuenta las únicas palabras que emplean en las letras de sus composiciones musicales. Explica que Shakespeare usa alrededor de 28 mil 829 palabras, las personas aseguran que tenía el vocabulario más extenso de la historia.
Para probar lo contrario, utilizó datos de los artistas “más famosos del hip hop”: Tomó las 35 mil primeras composiciones de 85 artistas y las comparó con las primeras 5 mil palabras de siete obras de Shakespeare (como “Otelo”, “McBeth” y “Un Cuento de Navidad”) y con las primeras 35 mil palabras de “Moby Dick” (obra cumbre de Herman Melville).
Para lograrlo, uso un programa de análisis léxico para determinar el vocabulario de los artistas analizados y contar el número de palabras únicas empleadas. Matt Daniels asegura que resulta un poco complicado “medir” el lenguaje del hip hop, por los coros repetitivos, las palabras compuestas y el uso frecuente de slang (argot).
Sólo tres artistas lograron superar a Herman Melville, Aesop Rock, GZA Kool Keith, mientras que 16 aparecieron primero que Shakespeare en la lista, demostrando que su prosa es “más extensa” que la de los autores reconocidos. Puedes consultar aquí los resultados completos.
Tomó en cuenta las primeras obras de los raperos (de 3 a 5 álbumes de estudio) para no darle ventaja a nadie y lograr comparar a “artistas prolíficos” como Jay-Z con artistas más nuevos como Drake, que tienen pocos materiales en el mercado.
La gráfica que creó presenta el ranking tomando en cuenta el número de palabras únicas empleadas, la región geográfica de donde son originarios y en qué posición se encuentran en comparación con los narradores.
*
Podría interesarte:
Los tres países latinoamericanos que encabezan el índice de miseria en el mundo.
Estos son los cambios que sufriría tu cuerpo si vivieras en el espacio.
La enfermedad producida por comer lichi que está matando a niños en India.