Noticias

¿Por qué regresó la violencia a las favelas en Brasil?

Dentro del paisaje urbano de Brasil encontramos dos lugares que son opuestos pero situados como vecinos. De un lado los condominios lujosos para los multimillonarios y al costado en los cerros, los asentamientos pobres del país conocidos como favelas. En lo verde de la colina, junto a los exuberantes hoteles y hogares de ricos, se

CC News

Dentro del paisaje urbano de Brasil encontramos dos lugares que son opuestos pero situados como vecinos. De un lado los condominios lujosos para los multimillonarios y al costado en los cerros, los asentamientos pobres del país conocidos como favelas. En lo verde de la colina, junto a los exuberantes hoteles y hogares de ricos, se encuentra la mandioca brava o favela, una maleza que sólo puede exterminarse de raíz, que a la par de sus habitantes, busca florecer entre el asfalto y las casas amontonadas.

Es común vincular la palabra favela con acciones de narcotráfico y violencia, ello por los altos índices de inseguridad que se viven a diario en las comunas, además de una mala alimentación, la falta de derecho en la propiedad y los nulos servicios básicos. Vivir en un barrio donde no pediste nacer en esas condiciones hace a cualquiera sobrevivir con la ley de la selva, donde el más fuerte es rey, adaptándote a cualquier misión impuesta por el dueño de la cuadra.

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, por sus siglas en portugués), publicó en 2010 su más reciente censo poblacional, en el cual se indicó que las tres ciudades con mayor número de habitantes en favelas lo encabeza São Paulo, Río de Janeiro y la ciudad de Fortaleza.

En el año 2003, los homicidios en Brasil alcanzaron una cifra de 48 mil 909 muertes, mientras que en 2004 aumentó un 10 por ciento más, según el Atlas de la Violencia publicado por el Instituto de Investigación Económica Aplicada en Brasil. Dicha situación provocó una negociación a través de la política de “pacificación” con los líderes de las barriadas con el gobierno carioca en el año 2008.

Tras el Mundial de Fútbol en 2014, y los Juegos Olímpicos en 2016 celebrados en ese país sudamericano, los baños de sangre auspiciados por los líderes del narcotráfico que residían en las favelas fueron capturados o minimizados por dichos eventos internacionales, pero la violencia seguía a la par de los encuentros deportivos.

Durante 2014, los homicidios al noreste del país tuvieron una importante subida del 21.9 por ciento, lo que significó 59 mil 627 muertes al año según el Foro Brasileño de Seguridad Pública, registradas en Rio Grande Do Norte, Maranhao, Ceará, Bahia, Paraíba y Serpige, mientras que en las zonas frecuentadas por el turismo hubo una significativa disminución de las muertes en Sao Paulo y Río de Janeiro, pero sin erradicación del problema; al menos un 46 por ciento de los asesinados fueron hombres en una edad comprendida entre 15 y 29 años.

Uno de los brotes de inseguridad más recientes se registró el pasado 3 de mayo del presente año en Río de Janeiro donde se registraron tres muertes, 45 detenidos y 32 armas de alto poder incautadas por la policía militar; los hechos sucedieron durante la madrugada cuando el grupo delincuencial Comando Vermelho ingresó a la favela Cidade Alta con 130 hombres armados para recuperar la venta de drogas la cual es controlada por una banda rival en la zona. Los maleantes fueron sorprendidos por las autoridades durante los constantes operativos en la zona, provocando un tiroteo sobre la avenida Brasil, una de las principales arterias carreteras de la ciudad, los delincuentes se dieron a la fuga, sin antes, incendiar varios vehículos y autobuses para no ser detenidos.

Otro de los conflictos que llamó la atención de la prensa carioca fue en la favela Alemao, igualmente en Río, donde en 14 días se han registrado 10 muertos por la constante lucha por el territorio entre cárteles. Allí se puede notar el fracaso del gobierno brasileño, cuando en 2007 lograron en esa comuna reducir los índices de homicidios pero, el año pasado tuvo un significativo repunte. El propio gobernador de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao, solicitó apoyo al presidente Michel Temer para dar control total de la situación, pero la falta de presupuesto en las arcas gubernamentales y la falta de policías es una constante en la administración del ejecutivo federal.

En pleno 2017, un número indefinido de adolescentes murieron por balas perdidas por los constantes tiroteos en las favelas por la guerra abierta por el control en la distribución de estupefacientes, además de una marcada crisis política que se acrecentó desde la destitución en agosto del 2016 de la exmandantaria Dilma Rousseff y los escándalos de corrupción, peculado y sobornos desmedidos del conglomerado carioca Odebrecht.

*

Podría interesarte:

Maria Eduarda, la niña que murió a manos de policías y ladrones en Brasil

Conmociona video donde policías de Brasil ejecutan a dos delincuentes en el piso (VIDEO)

Los brasileños, el Carnaval y el pretexto para dar mensajes de justicia

Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros
Narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Guadalupe Taddei Zavala: ¿Quién es la primera mujer presidenta del INE?

¿Quién es Guadalupe Taddei Zavala? La primera mujer que será presidenta del INE.
Miguel Fernandez

Donald Trump: ¿por qué será arrestado el expresidente de Estados Unidos?

Donald Trump será arrestado. Por primera vez en la historia, un presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales.
Miguel Fernandez