Noticias

Esto es lo que tienes que hacer para poder viajar a Canadá sin visa

Si eres mexicano y te gustaría visitar Canadá, a partir del próximo primero de diciembre ya no necesitarás visa para hacerlo, pero sí tienes que tramitar un permiso para viajar a ese país.En agosto del año pasado, el gobierno canadiense anunció que los ciudadanos mexicanos dejarían de necesitar visa para poder ingresar a su país

CC News

Si eres mexicano y te gustaría visitar Canadá, a partir del próximo primero de diciembre ya no necesitarás visa para hacerlo, pero sí tienes que tramitar un permiso para viajar a ese país.
En agosto del año pasado, el gobierno canadiense anunció que los ciudadanos mexicanos dejarían de necesitar visa para poder ingresar a su país y que México se incorporaría al programa de Autorización Electrónica de Viajes, conocido como ETA por sus siglas en inglés.

Después de más de un año de espera, esto será una realidad a partir del primero de diciembre. Pero, ¿cómo puedes obtener el ETA?

Realmente es muy sencillo y no se necesita más que tu pasaporte, una computadora con conexión a Internet y unos 110 pesos mexicanos, que es el equivalente a 7 dólares canadienses.
La autorización electrónica de viajes se tramita en la página de Internet de inmigración canadiense http://www.canada.ca/eta.El sistema te pedirá datos personales, como nombre, fecha de nacimiento, estado civil, domicilio, ocupación y la fecha de expedición y expiración de tu pasaporte.
También te preguntará si tienes antecedentes penales o si padeces alguna enfermedad como la tuberculosis.Cuando termines de llenar los datos solicitados y hagas el pago correspondiente por medio de una tarjeta de crédito, el sistema te dirá que a más tardar en 72 horas recibirás respuesta y sabrás si fuiste autorizado para visitar Canadá.
La autorización electrónica tiene una duración de hasta cinco años. Pasando este tiempo, tendrás que renovarla en el mismo sitio web.

Hay que aclarar que esto sólo aplica para personas que desean pasar vacaciones en el país, ya que aquellos que quieran permanecer en Canadá más de seis meses o quieran ir con la finalidad de estudiar o trabajar, aún tienen que ir a la embajada para tramitar la visa correspondiente.También es importante que sepas que esto sólo lo necesitas si ingresarás a Canadá de forma aérea. Si por alguna razón cruzaras la frontera de Estados Unidos con Canadá por la vía terrestre, sólo necesitas tu pasaporte.

*

Podría interesarte:

Crean la primera nación espacial y ya tiene más de 400 mil ciudadanos registrados.

¿Por qué México es mejor opción que Canadá para escapar de Trump?