Parece ser que las amenazas de Donald Trump por abandonar los tratados y acuerdos internacionales, comienzan a ser realidad. Un polémico tuit del mandatario republicano amenaza con salirse del Acuerdo de París sobre el cambio climático, lo que ha causado intriga y expectación sobre la postura de Estados Unidos, siendo uno de los dos países que más gases de efecto invernadero impregna a la atmósfera y la nación que proporciona más recursos contra el calentamiento global.
El Acuerdo de París es un tratado diseñado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde establece regulaciones y obligaciones a los países involucrados sobre como tratar el problema de las emisiones de gases nocivos al medio ambiente. Firmado en diciembre de 2015, el acuerdo comprende a 96 países comprometidos individualmente contra el cambio climático, destacando Estados Unidos y China como los países más contaminantes.
Por lo pronto, según fuentes federales estadounidenses, el gobierno de Trump analiza las opciones para salirse del acuerdo, a pesar del libro sobre el cuidado del medio ambiente obsequiado por el Papa Francisco a Trump en su visita de Estado al Vaticano.
Escenarios posibles
Las políticas ambientales implementadas en la administración de Barack Obama serán prácticamente desechadas si Estados Unidos decide salir del acuerdo y Washington deja de respetar las restricciones medio ambientalistas, el calentamiento global podría revolucionar sus efectos en la atmósfera y en la superficie terrestre.
Si Trump toma una decisión negativa, la salida podría darse hasta noviembre del 2020 ya que de acuerdo con las cláusulas del acuerdo, ningún país puede enviar su demanda de abandono antes de tres años a partir de la entrada en vigor del tratado (4 noviembre 2016). El proceso de retirada lleva por lo menos un año.
”La postura definitiva de Estados Unidos es aún desconocida”, dijo Gianluca Galletti, ministro de Medio Ambiente del Acuerdo de París. Galletti cree que el mensaje de Trump en la reunión del G-7 (Grupo de los siete) en Taormina, Italia fue más que claro: los estadounidenses no quieren formar parte sobre el cuidado del medio ambiente por querer dar “prioridad” a su economía interna, además de su evidente ruptura comercial con Europa.
La economía ambiental depende mucho de lo que haga o deje de hacer Estados Unidos, ”si se adopta una economía circular basada en buenas prácticas ambientales, la competencia comercial podría ser más positiva en cuestiones internas”, aseguró el ministro experto en economía ambiental.
Nuevas alianzas ambientalistas
Los analistas perciben una posible alianza entre la Unión Europea (UE) y China para atajar debidamente el problema del cambio climático, por los primeros acercamientos y negociaciones que hubo entre sus respectivos representantes. El objetivo de esta nueva “alianza verde” es llenar el vacío que Estados Unidos deje si es que decide salirse definitivamente.
El Financial Times cita documentos oficiales entre Bruselas y Pekín con la intención de acelerar las prácticas de control de combustibles fósiles. Esta nueva colaboración se anunció el viernes donde el tema se retomará en la 19º cumbre bilateral entre la UE y China que se celebrará los próximos 1º y 2 de junio en Bélgica con el fin de impulsar una asociación estratégica entre ambos bloques.
El comercio, la inmigración pero sobre todo el cambio climático, serán los temas principales a tratar. El presidente del consejo europeo, Donald Tusk y el primer ministro chino, Li Keqiang encabezarán las negociaciones.
*
Podría interesarte:
Deshielo por cambio climático podría liberar virus y bacterias mortales
¿Por qué esta temporada de huracanes será más devastadora que las demás?
La mujer más poderosa de Europa, hace frente a la hostilidad de Trump