La política migratoria del presidente de Estados Unidos Donald Trump, está acabando con todos los programas de protección a los inmigrantes, desde La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), hasta la abolición de las ciudades santuario. Ahora también pretende terminar con el Estatus de Protección Temporal (TPS), que permite a todos los inmigrantes cuyos países fueron azotados por desastres naturales o conflictos bélicos integrarse a un trabajo digno y bajo protección legal.
La dependencia federal que busca la eliminación de TPS , el Departamento de Seguridad Nacional , pretende quitarle la inmunidad migratoria a trabajadores originarios de Honduras, Nicaragua, El Salvador y Haití, que entre todos suman unos 413 mil 500 migrantes que residen legalmente en EUA, informó el Washington Post.
Muchas empresas multinacionales e industrias se podrían ver afectadas, uno de ellos es el reconocido internacionalmente parque temático de atracciones Dinsey Land, localizado en el estado de Florida y que cuenta con más de 500 trabajadores inmigrantes protegidos por el TPS, entre meseros, vendedores, actores y técnicos en mantenimiento.
La mayoría de ellos son haitianos que llegaron de la isla caribeña después de que un poderoso terremoto sacudiera la isla en 2010. Según el Departamento de Migración estadounidense de la administración Obama, llegaron 58 mil 706 haitianos en 2010 tras el desastre natural.
El entonces presidente Barack Obama concedió a los haitianos el TPS, que tuvo su primer aparición en 1990 como parte de la entonces llamada Nueva Ley de Migración, aprobada durante la administración de George H. W. Bush y que permitió la entrada de inmigrantes cuyos países fueran afectados por conflictos bélicos o desastres naturales masivos, para que pudieran tener un empleo digno y seguridad social.
Desde entonces no sólo migrantes haitianos, sino también miles de centroamericanos que tuvieron que desplazarse después de los movimientos revolucionarios de los años ochenta y noventa han sido beneficiados con esta ley proteccionista y a quienes se renueva de manera automática su TPS cada 18 meses.
Según estadísticas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS por sus siglas en inglés), hoy unos 439 mil 625 migrantes de todas las nacionalidades se benefician del TPS. Más de 236 mil son salvadoreños, 86 mil hondureños, 58 mil haitianos y más de 5 mil nicaragüenses.
Podría interesarte:
Así es como la migración podría desaparecer a las leguas indígenas de México
DACA, el muro y el futuro dreamer: la negociación política de Trump con los demócratas
La migrante centroamericana que luchó contra Trump por su derecho al aborto, y ganó