Noticias

Tropical Bass Latino: Saludos al barrio, cumbia sonidera y poesía

Una nueva ola de sonideros está surgiendo en la ciudad, ellos mezclan la herencia de Ramón Rojo Villa, fundador de Sonido La Changa, con ritmos que mueven las cabezas de miles de personas en la actualidad: trap, hip-hop y dub.OrigenEl sonidero inició en Jamaica, en los clubes mejor conocidos como sound systems, pero la migración

CC News

Una nueva ola de sonideros está surgiendo en la ciudad, ellos mezclan la herencia de Ramón Rojo Villa, fundador de Sonido La Changa, con ritmos que mueven las cabezas de miles de personas en la actualidad: trap, hip-hop y dub.
OrigenEl sonidero inició en Jamaica, en los clubes mejor conocidos como sound systems, pero la migración afrodescendiente tocó Colombia en el siglo XX, en la época de los llamados Picoteros que son los dj’s de los barrios bajos que viajaron al Caribe adaptaron esos ritmos para reproducirlos en Bogotá y Barranquilla.

A partir de migraciones de mexicanos a Colombia, se cuenta que nacieron los sonideros en Tepito y el Barrio de la Merced en la Ciudad de México, quienes por petición popular llevaban sus acetatos y discos a los barrios para que todos se sumaran al baile.
Al paso de los años iniciaron las interacciones con la voz, situación que incluye a las personas que va a disfrutar de una bebida espirituosa o simplemente para relajarse.

Tropical Bass: el gusto internacional con rechazo en MéxicoEl Tropical Bass es una raíz del Sound System originario de Jamaica, pero adaptado por los sonidos tropicales y el bass que resuena en las calles del barrio.
Turbo SonideroRomán Zepeda tiene un disfraz muy peculiar al tocar las tornamesas, uno llamado Turbo Sonidero.
Originario de East Side en San José, California en los Estados Unidos, adoptó una tradición heredada por sus padres, quienes aseguró posiblemente se conocieron en un baile sonidero y se enamoraron.

Zepeda desde la unión americana ha demostrado en escenarios de su natal California, Portland o Las Vegas, que el beat de la cumbia junto a la voz de importantes raperos puede mover cualquier cabezas, pies y hasta invocar la danza de la lluvia por los fuertes bailes que se provocan en el gozadero en la pista.
Desde el 2009 Román viajó a la ciudad de su padre, Cholula, Puebla, para empezar a escuchar la cumbia poblana. Él opina que ese sonido le parecía oscuro pero bailable.

Entonces, al regresar a su barrio en San José tenía varios discos piratas de cumbia poblana, e inició a preguntar más sobre el género con familiares y amigos, muchos le dijeron que era “música naca por ser de barrio”, en ese momento recordó que lo mismo pasó en los inicios del hip-hop en los Estados Unidos, entonces unió a los marginados para componer un sonido pegajoso que hoy necesita ser escuchado por las masas.

Sonido MamalónCarlos Barraza es un ingeniero capitalino, escritor y productor musical que en la escena es mejor conocido como Sonido Mamalón.
En entrevista para CC Noticias nos platicó que su propuesta está basada en revalorizar los sonidos tropicales, mezclarlo con hip-hop y hasta poesía en vivo.

“Revalorizar las tradiciones de nuestros pueblos originarios es parte de mi trabajo, esto me permitió músicos de lenguas originarias con quien he realizado muchas colaboraciones. En México hay demasiada tradiciones. Hago canciones con raperos que cantan en ñañú, para demostrar que se puede hacer mucho con la música, además que es inclusivo para las comunidades”.

El Sonido Mamalón con más de cuatro años en la escena, bajo la fuerte influencia de la historia sonidera, rinde tributo y respeto a la antigua reproducción de la cumbia que se toca en los barrios en sus propios términos, como es la digitalización y composición del sonido en distintos programas para la creación sonora.

“Los que dicen ‘¡Esos qué, ni dejan escuchar la música!’ están mal, seguramente nunca han ido a presenciar un sonidero, pienso que es para mí una tarea revertir ese pensamiento al invitar a amigos que recitan poemas en sus lenguas originarias o en español, y eso enriquece más”.

¿El hip hop y la cumbia tienen historias parecidas?Román y Carlos concuerdan en un tema, los barrios unidos jamás serán vencidos, y este caso aplica para Tepito y el Bronx, zonas tan distantes que convergen.Román dijo “El hip-hop empezó por la necesidad de los barrios por escuchar música en las fiestas, en los 70 la gente no podía pagar un grupo de soul o de funk, tenía que contratar un DJ que era más barato, la cumbia sonidera es parecida porque en los 60 en los XV años o fiestas se contrata un animador que ponga música para ambientar las fiestas”.

Por su parte Carlos, indicó que “la cumbia sonidera es un ritmo que nos une, que puede transformar por la manera en que se toca ahora, hay que integrarla de mensaje como lo hizo el hip-hop. Que la paz de la cumbia esté siempre con nosotros”.

*

Podría interesarte:

¿Se puede vivir del Jazz en México?

Así es la fábrica de vinilos con la que Jack White busca revivir la música analógica.

¿Por qué la música de Coldplay hipnotiza al público?

inah hallazgo cámara funeraria Palenque

Descubren cámara funeraria en Zona Arqueológica de Palenque durante trabajos del Tren Maya

El descubrimiento fue supervisado por arqueólogos del INAH como parte de las tareas de salvamento del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.
Lizbeth García
Norma Lizbeth

¿Cuál sería la sentencia que podría recibir la agresora de Norma Lizbeth?

La sanción contra Azahara Aylin "N", presunta responsable de la muerte de Norma Lizbeth ha desatado polémica en redes sociales.
Javier Cisneros
Crean primer proyecto de NFT’s fundado por mujeres mexicanas

Crean primer proyecto de NFT’s fundado por mujeres mexicanas

Acmé es una colección de NFT's con piezas únicas de arte digital de personajes llamadas etéreas, creadas con un algoritmo que combina más de mil características.
Lizbeth García
mujeres iraníes graban video

Detienen y obligan a ofrecer disculpas a 5 mujeres iraníes por video bailando sin hijab

El video fue subido a TikTok en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, tras lo cual, fueron investigadas hasta encontrarlas y ser arrestadas.
Lizbeth García

Hacienda confirma que el Barcelona nunca compró árbitros

¡Esas son puras mentiras! Listas las conclusiones tras la investigación al Barcelona. Ahora, ¿qué dirán los aficionados del Real Madrid?
Miguel Fernandez
alumnos manifestación contra discriminación en Durango

Estudiantes en Durango protestan por presunta discriminación a profesor despedido por ser gay

Los alumnos se manifestaron afuera del plantel en contra del director, a quien acusan de homofobia al dar falsos testimonios sobre el profesor para que fuera despedido.
Lizbeth García