Seres Therapeutics, una empresa especializada en biotecnología, desarrolló durante años productos hechos con excremento. El objetivo que tienen es transformar la industria de los medicamentos y aprovechar los millones de bacterias que se encuentran en los intestinos.
El microbioma humano hace referencia a todos los microorganismos (incluidas las bacterias) y su material genético. Tiene beneficios para todos los sistemas de nuestro cuerpo. De acuerdo a Wired, los científicos descubrieron que el balance erróneo de los “bichos intestinales” es el causante de varios malestares.
Basados en este conocimiento intestinal, Seres Therapeutics pretende diseñar tratamientos y medicamentos especializados, que logren modificar el microbioma para no sólo mejorar el funcionamiento intestinal, sino también curar algunas enfermedades.
Con esto en mente “destilaron” una serie de microbios de las heces humanas, las lavaron con etanol y finalmente las condensaron en una pastilla. El proceso de trasladar popo de una persona a otra, se denomina “transplante de microbiota fecal”.
Los resultados han sido contundentes: la pastilla ha sido efectiva para mejorar algunos males que son incapaces de curarse con antibióticos. El problema con estos es que eliminan todas las bacterias, mientras que la pastilla fecal tiene la capacidad de disipar infecciones.
No obstante, no lograron superar las siguientes pruebas: la enfermedad regresaba.
Mientras tanto, OpeBiome, un banco de heces, piensa que las píldoras son más poderosas entre menos hayan sido procesadas: el poder del excremento puro. Cada mes, cientos de personas donan lo suyo y en los laboratorios se les añade una solución salina, la mezclan y la congelan para enviarla a doctores a lo largo de Estados Unidos.
Desde entonces, esas preparaciones simples y eficaces lograron hacer lo que las pastillas de Seres no habían logrado.
Sin embargo, los donantes y pacientes siguen preocupados por los ataques bacterianos de la E.Coli, ya que todavía no hay manera de determinar si comer las heces de otra persona podría afectar a tu salud: los científicos aseguran que los componentes bacterianos en los intestinos de dos personas pueden diferenciarse hasta en un 90 %.
Para lograr que fuera aceptada por la Administración de Alimentos y Drogas de EUA, Seres “limpió” sus pastillas con un poco de etanol, pero no el suficiente como para hacerlo menos efectivo.
Aunque todavía falta mejorarlas, cada vez es más claro que el microbioma tiene efectos terapéuticos que van más allá del cuidado intestinal: ayuda a bajar de peso, disipa la depresión, hace que más cabello crezca si el paciente sufre de alopecia.
Es todavía un reto regular la industria para que deje de ser tachada de insalubre o de tener otros peligros una vez superado el primer obstáculo: tragar heces fecales de alguien más.
*Con información de Wired.