Como parte de la campaña Todos cumplimos años, que tiene como objetivo festejar el cumpleaños de aquellos personajes que han construido la historia de la ciudad de México, mediante su obra, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) rinde homenaje al ensayista y narrador mexicano Carlos Monsiváis con la animación Rituales del Caos, inspirada en el libro homónimo del cronista.
Devoto de El Santo y Cantinflas, el movimiento feminista, las ideas progresistas y la sociedad mexicana, Monsiváis fue un gran partidario de la igualdad, los derechos sociales y animales, y los fans de Ringo Starr. Su trabajo resulta una visión sarcástica de los fenómenos sociales y político; su lenguaje cáustico lo vinculó a la corriente del “new journalism”.
En su libro “Los rituales del caos”, Monsiváis reúne una serie de ensayos de la cotidianidad en la capital del país, mediante los cuales describe un feroz desorden, cita el portal de Internet “comunicacionysociedad.cush.udg.mx”. Dicha publicación es una de las cinco antologías fundamentales de crónicas literarias que enmarcan los cambios sociales en México, los otros volúmenes son: “Días de guardar”, sobre el movimiento estudiantil de 1968, y “Amor perdido”, que construye las características de personajes como Agustín Lara (1897-1970) y José Alfredo Jiménez (1926-1973).
Además de “Escenas de pudor y liviandad”, crónica en la que la vida de la capital transcurre como en un melodrama “kitsch” de espacios de baile y muchachas pobres, y “Entrada libre: crónicas de la sociedad que se organiza”, en la que exploró la crisis en la ciudad de México y su periferia con que nace la resistencia civil.
Carlos Monsiváis, quien cumplía años el 4 de mayo, es reconocido internacionalmente como uno de los mejores cronistas y fue un fiel amante de los gatos, quizá, tanto como de la pluma y el centro de la ciudad de México. El 19 de junio de 2010, Carlos Monsiváis murió, y con él una de las voces que mostraba la otra cara de nuestro México.