Noticias

Contradicen a Einstein: ¿Podría el genio más grande de todos estar equivocado?

Un par de científicos creen que Albert Einstein, el legendario científico alemán que desarrolló las teorías más importantes de la física durante el siglo XX, podría estar equivocado. Joío Magueijo, del Colegio Imperial de Londres, y Niayesh Afshordi, de la Universidad de Waterloon en Canadá, publicaron un artículo en la revista Physical Review D. con

CC News

Un par de científicos creen que Albert Einstein, el legendario científico alemán que desarrolló las teorías más importantes de la física durante el siglo XX, podría estar equivocado.

Joío Magueijo, del Colegio Imperial de Londres, y Niayesh Afshordi, de la Universidad de Waterloon en Canadá, publicaron un artículo en la revista Physical Review D. con el título “Critical Geometry of a Thermal Big Bang” (Geometría crítica de un Big Bang térmico, en español) donde contradicen la propuesta de Einstein sobre la velocidad de la luz.
El alemán (que después obtuvo la nacionalidad suiza y estadounidense) postulaba que desde el Big Bang es una constante y que nunca ha cambiado.

Los expertos en astrofísica y gravitación sostienen que la velocidad de la luz es variable.
Su teoría señala que, en el origen del universo (el “Big Bang”), la luz viajaba a una velocidad mucho mayor que la actual, por lo cual las leyes de la física podrían haber sido diferentes según el espacio tiempo observado.

Ambas ideas intentan explicar lo que los expertos llaman el “problema del horizonte”: el universo, como hoy lo vemos, es “homogéneo”. Eso quiere decir que la densidad es relativamente la misma en todas partes.

Ambas teorías divergen en un punto clave sobre el entendimiento de su origen: la teoría de Einstein, aceptada por la comunidad científica en general, propone que la expansión del universo en sus primeros momentos de vida fue tan rápida que obtuvo todas sus características desde el principio de los tiempos.

Este fenómeno es llamado “inflación” por los científicos.
La nueva teoría, que intenta desbancar a la de Einstein, propone que el universo es demasiado grande y que es imposible que eso haya sucedido y afirma que la luz viajó a velocidades mayores en el principio de los tiempos y es por eso que llegó a todas partes a pesar de la expansión imparable de los “límites” del universo.

El momento de la verdad

La teoría del portugués y el canadiense podría tener su momento en los próximos meses (o años). Ambos científicos continuarán con sus mediciones para saber si su hipótesis puede desbancar a la de Einstein.

Pero la teoría que defienden Magueijo y Afshordi podría nunca ser probada con la tecnología actual. Eso sí, ambos aceptan que, si en los próximos años las mediciones del índice espectral se alejan de los números pronosticados, su hipótesis quedaría descartada.

“Las predicciones sobre la inflación que desarrollaron Stephen Hawking y otros científicos a lo largo de tres décadas se sostienen bien según la evidencia recabada”, le dijo al periódico The Guardian David Marsh, del Centro de Teoría Cosmológica de la Universidad de Cambridge.

“Los científicos más respetados tiene una consideración particular por esta teoría, ya que explica de manera simple y elegante el origen de las galaxias”.



Esto ocurre en el mismo año en el que se comprobó la existencia de las ondas gravitacionales y el ojo humano pudo apreciarlas por primera vez. La teoría, desarrollada por el propio Einstein hace 100 años, le quitó el trono de la física a Sir Isaac Newton, ya que su modelo del universo era diferente al que propuso el inglés en su momento.
Si la nueva teoría puede ser comprobada, nuestro entendimiento del universo volverá a sufrir un cambio radical.

*

Podría interesarte:

Premio Nobel de Física reconoce los “secretos exóticos de la materia”.

¿Puedes tener sentimientos sin estar consciente de ellos? La ciencia dice que sí.

La ciencia ha encontrado el método para leer libros sin abrirlos.

Tigres festejó el campeonato en el Estadio Universitario de la UANL.

Tigres remontó y ganó como lo hacen los ‘equipos grandes’

Los Tigres de la Autónoma de Nuevo León escribieron un nuevo y gran capítulo en su brillante historia, tras sacarle el partido a Chivas de manera épica y así reclamar su lugar como uno de los equipos más grandes de México.
Eduardo Vega
Laredo

Laredo se mantiene como el puente comercial más importante para Estados Unidos

Además, los números indican que México se mantiene como el socio comercial más importante de Estados Unidos por encima de potencias como Canadá y China.
Miguel Fernandez
Tasa de desempleo en México baja al 2.7% en el primer trimestre del 2023

Tasa de desempleo en México baja al 2.7% en el primer trimestre del 2023

De acuerdo con un informe del Inegi, la tasa de desempleo en el primer trimestre del año fue más bajo respecto al 3.2% que se registró en 2022.
Lizbeth García
Sergio Rico

Sergio Rico en estado crítico tras sufrir un grave accidente

Sergio Rico lucha por su vida después de un trágico accidente. El famoso portero se proclamó campeón un día antes junto a Lionel Messi con el PSG.
Miguel Fernandez
Recep Tayyip Erdogan

Erdogan gana las elecciones y se mantiene como presidente de Turquía

Erdogan seguirá como presidente de Turquía en algo que podría representar una derrota para Estados Unidos y una victoria en el corto plazo para Rusia.
Miguel Fernandez
Tigres gana su octava estrella de liga, tras remontada épica en Guadalajara

Tigres ruge en Guadalajara y da un zarpazo de campeonato para ganar su 8ª estrella

Los Tigres de la UANL remontaron una desventaja de dos goles para ganar el partido en tiempo extra, consagrarse como campeones del futbol mexicano y sumar su octava estrella.
Eduardo Vega