PLOIESTI, RUMANIA.- Génesis Ayón, Samantha Carrasco y Nathalia Martínez, jóvenes estudiantes mexicanas, triunfaron en el Festival internacional de Ciencia, Ingeniería y Educación realizada en la ciudad de Ploiesti, en Rumania, llevándose la medalla de oro y dejando el nombre de México muy en alto con su proyecto de bioplástico de camarón.
Las estudiantes de la preparatoria Federal José Vasconcelos, en Mazatlán, fueron invitadas personalmente al Festival de Ciencia por la presidenta de la Asociación Rumana, debido a que en dicho festival, sólo participan países europeos, africanos y asiáticos, pero gracias a que fueron ganadoras también de la medalla de oro en el Festival Internacional de Ciencia y Tecnología 2023, realizado en Túnez el 21 de marzo pasado, lograron la invitación.
Fueron un total de 533 proyectos de diversos países los que participaron en el festival científico y aunque fue complicado, debido a al número de proyectos, los cuales algunos fueron presentados vía remota, finalmente pudieron alzarse con la presea de oro y traerse el triunfo para México. Acompañadas de su asesora y maestra, Judith González, las estudiantes comentaron que fue gracias al Gobierno Municipal de Mazatlán, empresarios, y ciudadanía en general quienes apoyaron económicamente la causa de las estudiantes para lograr reunir la totalidad de los recursos y así poder trasladarse a Rumania y competir en este festival internacional.
Lee más: #OrgulloMexicano: estudiantes ganan la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe
#Sinaloa | Tres jóvenes triunfan con sus ideas; su proyecto es muy benéfico para el #MedioAmbiente.
Natalia, Génesis y Samantha, son campeonas del Festival Internacional de Ciencias en Rumania: ¡Hacen #bioplástico con restos de #camarones!
Nos cuenta Juan Muñoz en @HMeridiano. pic.twitter.com/DHAJzNBrho
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 12, 2023
¿En qué consiste el proyecto de las estudiantes mexicanas?
El proyecto por el que alumnas Génesis, Samantha y Nathalia, ganaron el oro en Festival de Ciencia de Rumania consiste en crear bioplástico a partir de la cáscara de camarón. Dicho material servirá para sustituir el plástico de un solo uso, lo que representa una gran ayuda para disminuir la contaminación en el planeta. Su maleabilidad lo hacen muy atractivo, además de que solo tarda en degradarse entre 6 y 8 meses, incluso sirve como fertilizante.
El Bioplástico de Camarón surgió como un proyecto escolar en la Expo Ciencias Sinaloa 2022 y desde entonces ha sido todo un éxito. Gracias a él, las estudiantes tuvieron la oportunidad de ir a la Expo Ciencia Nacional que se organizó en San Luis Potosí. En ese evento, las destacadas alumnas ganaron el pase directo para representar a México en Túnez ganado el primer lugar y de ahí, llegaron a Rumania, donde también ganaron la medalla de oro.
Pese a que en su presentación internacional hubo interesados en comprar el proyecto, las estudiantes quieren mantenerlo de Mazatlán y desarrollarlo en su entidad. De acuerdo con los reportes, el Bioplástico de Camarón ya están en proceso de certificación ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial. Gracias a su triunfo, ganaron acreditaciones para que en agosto próximo participen en Londres, Inglaterra, presenteando el mismo proyecto.

Con información de SDPNoticias, Luz Noticias / Foto de portada: Facebook, Gobierno municipal de Mazatlán