Noticias

¿Cómo Tecomán, uno de los municipios más seguros de Colima, se volvió el más violento del país?

En el pasado, Tecomán presumió su paz y seguridad. Hoy la ciudadanía observa en la cotidianidad la violencia generalizado por el enfrentamiento entre los más poderosos cárteles de la droga en México

CC News

El municipio de Tecomán, en el estado de Colima, se convirtió tan sólo en dos años en la zona más violenta del país, según un estudio de la asociación civil Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

De acuerdo con el informe, “La violencia en los municipios de México 2017”, aumentó la violencia de manera desmedida a nivel local como consecuencia de la actividad de organizaciones delictivas por la búsqueda del control en varios regiones del país.

Entre los principales cambios a la reconfiguración del mapa de la violencia en los municipios se posicionó el estado de Colima como uno de los más violentos, al aumentar el número de homicidios dolosos en las ciudades de Colima, Manzanillo y Tecomán, localidad que en anteriores listados no figuraban en los primeros puestos.

Asimismo, ingresaron a la lista de los 20 municipios más violentos las urbes de Fresnillo y Guadalupe en el estado de Zacatecas.

Los estados de Colima, Guerrero, Baja California, Michoacán y Sinaloa siguen en los primeros lugares de inseguridad. (Foto: Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal)

Según el análisis, el primer puesto lo ocupa el municipio de Tecomán en Colima, con 103.8 puntos al registrar distintos actos violentos como homicidio, secuestro, violación, lesiones y extorsión. El segundo lugar lo ocupa el puerto de Manzanillo con 77.2 puntos, en tercer lugar se encuentra el Chilapa en el estado de Guerrero con 75.2 puntos, el centro vacacional de Acapulco con 72. 8 punto y el quinto lugar la ciudad de Tijuana en Baja California.

El informe detalló que se acentúa esta reconfiguración del mapa de la violencia en el municipio de Tecomán, Colima, al ocupar el primer lugar a nivel nacional.

Pero Tecomán no siempre fue la localidad más violenta del país, de hecho, fue uno de los municipios más tranquilos y seguros. Según datos del Semáforo Delictivo, un proyecto social que mide la paz en México basado en información de la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 2017 fue uno de los años más sangrientos para Colima, al registrarse 700 homicidios dolosos.

Entre 2005 a 2014, las autoridades decomisaron 2 mil 778 cargamentos ilegales en el puerto de Manzanillo, Colima. (Foto: Reuters)

Uno de los años que recuerda el ejemplo de tranquilidad y seguridad de Colima fue el 2014, cuando apenas ocurrieron 99 homicidios. De acuerdo con el periodista Juan Carlos Flores del diario La Jornada, una de los principales problemas que acentuó los homicidios en ese estado fue la disputa entre el Cártel de Sinaloa contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los Caballeros Templarios. Estas organizaciones delictivas operan en los estados vecinos de Sinaloa, Jalisco y Michoacán.

El pasado 2016, José Ignacio Peralta, tomó protesta como nuevo gobernador de Colima, para declararle la “guerra” a los narcotraficantes al solicitar apoyo de la Secretaría de Marina, de la Defensa Nacional y Procuraduría General de la República, con el objetivo de disminuir los altos índices de inseguridad. Pero, hasta el momento sólo aumentaron un 34 por ciento a comparación del 2016, según datos del Semáforo Delictivo.

José Ignacio Peralta, actual gobernador de Colima, solicitó el apoyo de las autoridades federales para reforzar la seguridad en el estado. (Foto: Reuters)

Los municipios de Manzanillo y Tecomán tienen algo indispensable para el trasiego de drogas hacia los Estados Unidos. El Universal, citando a fuentes del 20ª Zona Militar, describió que las autoridades tienen conocimiento de la presencia de tres cárteles en la zona.

Mario Anguiano, exgobernador de Colima, reveló que el puerto de Manzanillo es un importante corredor de drogas, debido a la vinculación entre criminales con las familias de los políticos locales, quienes prefieren callar los síntomas de putrefacción por los intereses monetarios que existen de por medio.

Entre 2005 y 2014, las autoridades decomisaron cerca de 2 mil 778 cargamentos ilegales de droga, dinero, madera o minerales, procedentes de Colombia y Perú, los cuales tienen como destino los Estados Unidos a manos de las organizaciones delictivas mexicanas.

Como parte del Operativo Titán, el gobierno federal desplegó 5 mil elementos en las ciudades más azotadas por la violencia del narcotráfico. (Foto: Reuters)

Por su parte, el municipio de Tecomán tiene una conexión importante con el puerto de Manzanillo, además de una cercanía kilométrica con el océano Pacífico, lo que convierte a la localidad en una puerta estratégica para las drogas.

Juan, nombre falso por solicitud de anonimato, es un ciudadano colimense que está cansado de la intensa violencia en su estado. En entrevista para CC News, detalló cómo en los últimos meses presenció distintos actos delictivos, donde las autoridades no pueden ofrecer una respuesta contundente contra el crimen organizado.

Dicen que el Semefo (Servicio Médico Forense) de aquí y el de Manza (Manzanillo) ya no caben los cuerpos que le echan cal. No aguantan las cámaras frías y que apestan las calles a muerto.

 

*”Juan” detalló el aumento de homicidios en distintos municipios de Colima. (Foto: CC News)

El pasado 19 de enero, integrantes de los servicios de la Procuraduría General de Justicia de Manzanillo protestó por segunda ocasión por el intenso olor de las instalaciones del Semefo. Miguel Ángel Bobadilla Rosas, vocero de la Procuraduría, detalló que una descompostura en el frigorífico donde colocan los cadáveres provocó la pestilencia, sin embargo, después de la manifestación arreglaron el problema.

 

Finalmente, Juan recordó la ocasión que la violencia alcanzó a sus familiares cercanos.

A una tía le tocó estar en el lugar incorrecto. Llegó un sicario a un taquería, en la calle y ¡trán! Empezaron a disparar. A ella no le pasó nada, porque iban por un culero. Pero dice que llegó el sicario, sacó el arma y le apuntó a todos. Le disparó a ese bato, pero una bala le cayó a la señora de al lado. Mi tía estaba en el suelo. Sintió mojado y caliente, pero era la sangre de la señora de a lado.

*(Foto: CC News)

Podría interesarte:

Fueron encontrados tres mil restos óseos en un ejido de Coahuila

Abogado de “El Chapo” pide que revelen los nombres de testigos protegidos

Los 4 influencers que fueron silenciados o amenazados de muerte por narcotraficantes en México

inah hallazgo cámara funeraria Palenque

Descubren cámara funeraria en Zona Arqueológica de Palenque durante trabajos del Tren Maya

El descubrimiento fue supervisado por arqueólogos del INAH como parte de las tareas de salvamento del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.
Lizbeth García
Norma Lizbeth

¿Cuál sería la sentencia que podría recibir la agresora de Norma Lizbeth?

La sanción contra Azahara Aylin "N", presunta responsable de la muerte de Norma Lizbeth ha desatado polémica en redes sociales.
Javier Cisneros
Crean primer proyecto de NFT’s fundado por mujeres mexicanas

Crean primer proyecto de NFT’s fundado por mujeres mexicanas

Acmé es una colección de NFT's con piezas únicas de arte digital de personajes llamadas etéreas, creadas con un algoritmo que combina más de mil características.
Lizbeth García
mujeres iraníes graban video

Detienen y obligan a ofrecer disculpas a 5 mujeres iraníes por video bailando sin hijab

El video fue subido a TikTok en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, tras lo cual, fueron investigadas hasta encontrarlas y ser arrestadas.
Lizbeth García

Hacienda confirma que el Barcelona nunca compró árbitros

¡Esas son puras mentiras! Listas las conclusiones tras la investigación al Barcelona. Ahora, ¿qué dirán los aficionados del Real Madrid?
Miguel Fernandez
alumnos manifestación contra discriminación en Durango

Estudiantes en Durango protestan por presunta discriminación a profesor despedido por ser gay

Los alumnos se manifestaron afuera del plantel en contra del director, a quien acusan de homofobia al dar falsos testimonios sobre el profesor para que fuera despedido.
Lizbeth García