María Félix nació dos veces, señaló el escritor Octavio Paz: la primera como mujer y la segunda para esculpir su figura de diva, inspirar a artistas y marcar lo que se conoció como la época dorada del cine mexicano.
La mujer a la que Agustín Lara cantó “María bonita” se instaló en la memoria de México gracias a una filmografía de casi 50 películas, en las que interpretó a mujeres fuertes, capaces de imponerse ante la figura del macho mexicano de su época. Pero además de la imagen que proyectó en la pantalla y que defendió, también en la vida real, María Félix logró que su historia trascendiera a la pantalla grande, pues su nombre apareció en el ámbito político y social del país.
Por esta razón el Sistema de Transporte Colectivo (STC) emitió 50 millones de boletos y 100 mil tarjetas recargables con la imagen de María Félix, al cumplirse un centenario de su nacimiento.
Durante la presentación de la muestra “La Doña, cien años de esplendor (1914-2014)”, el subdirector de Administración y Finanzas del STC, José Alonso Suárez del Real y Aguilera, informó que se emitirán 100 mil tarjetas adicionales de Octavio Paz, ante la demanda de usuarios y coleccionistas.
Además, el tren recuperado a integrarse a la red del Metro, posiblemente a la línea A, llevará el nombre de la diva y se colocará una placa en la parte de atrás de la cabina que se lleve su nombre.
La doña viajó en el tren número 1, el Olímpico, como invitada especial al lado de su esposo, durante los viajes de familiarización, por lo que además de la exhibición de 14 vestidos de diseñadores en la estación Bellas Artes. En Polanco se tocarán las mañanitas y “María Bonita” con un piano monumental, y un grupo de fans mostrará fotografías desde su niñez.
Para finalizar la celebración organizada por el STC,a partir de mañana, en la estación Zapata, de la línea 12, a las 17 horas que era el horario de los estrenos en la época de Oro, se exhibirán películas como El Peñón de las Animas, Enamorada y La Mujer de Todos.