“Cuando llegué al hospital, nos dividieron en varios grupos. A mí junto a otras enfermeras nos tocó ir al Instituto Cultural que está sobre Tlalpan y Miguel Ángel de Quevedo…el edificio de los laboratorios se había caído… tratamos de sacar a todas las niñas que se encontraba atrapadas, las curamos y cuidamos. Lo más feo fue cuando en la madrugada escuchamos los gritos de las niñas atrapadas … “Ayúdenos, estamos atrapadas…no podemos respirar”… en ese momento yo tenía 27 años… aún no tenía hijas… pero el sentimiento fue horrible, sentí angustia y miedo. No sabía qué hacer”. -Testimonio
Eran las 7:19 am del 19 de septiembre de 1985 cuando en la zona centro, sur y occidente de la ciudad de México, se sintió un sismo de 8.1 grados que duró cerca de dos minutos; este movimiento superó la intensidad y los daños de cualquier otro terremoto registrado.
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/182.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/171.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/162.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/154.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/133.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/125.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/117.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/143.jpg
Aquella mañana en el Distrito Federal entre 6 mil y 7 mil personas fallecieron. Años después, con la apertura de información de varias fuentes gubernamentales, se registraron cerca de 10 mil muertos. El estadio de béisbol del Seguro Social se usó para acomodar y reconocer cadáveres.
Aproximadamente 4 mil personas vivas fueron rescatadas de los escombros, algunos fueron rescatados vivos hasta diez días después de ocurrido el primer sismo.
El número de estructuras destruidas fueron aproximadamente 30 mil, mientras que 68 mil quedaron con daños parciales.
El Hospital General de México, el edificio Nuevo León de Tlatelolco, los edificios A1, B2 y C3 del Multifamiliar Juárez, Televisa Chapultepec, el Centro Cultural Telmex, las Torres del Conjunto Pino Suárez, los Hoteles Regis, Hospital Juárez, Centro Médico Nacional, el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, entre otros edificios se cayeron por el movimiento trepidatorio.
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/103.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/93.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/82.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/75.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/67.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/55.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/45.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/36.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/215.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/116.jpg
“Son miles de micro historias las que hay sobre el sismo. Para los que teníamos un poco de consciencia, ese momento en el tiempo nos marcó, de una manera bizarra, pues temíamos que volviera a pasar. Escuchábamos por todos lados historias terroríficas que nos producían pesadillas y temores de que pasara otra vez. Pensábamos en lo terrible que tenía que ser estar enterrado vivo, teniendo que beber tu propia orina para sobrevivir. El antiguo Parque de béisbol del Seguro Social fue durante algún tiempo la morgue más grande del mundo, recuerdo que veías miles y miles de ataúdes, uno junto a otro”.
Muchas personas ayudando, otras buscando a un familiar, a un amigo, a un vecino… En esa época, muchos conocimos el significado de una palabra: SOLIDARIDAD. Años después, un presidente pelón, orejón y ratero, se la arrebató al pueblo para hacerla su lema de campaña”. – Testimonio