Noticias

Socotra, la misteriosa “isla alien”que se encuentra en peligro de extinción

El archipiélago de Socotra es un paraíso milenario que esconde entre su biodiversidad algunas de las especies más extrañas y únicas del planeta. Pero este cielo lleno de flora y fauna se encuentra a poco de convertirse en un infierno en peligro de extinción. Este conjunto de cuatro islas —que parecen haber quedado suspendidas en

CC News

El archipiélago de Socotra es un paraíso milenario que esconde entre su biodiversidad algunas de las especies más extrañas y únicas del planeta. Pero este cielo lleno de flora y fauna se encuentra a poco de convertirse en un infierno en peligro de extinción.

Este conjunto de cuatro islas —que parecen haber quedado suspendidas en la época jurásica— se ubica en el océano Índico frente a las costas del cuerno de África, a 250 kilómetros al este del cabo Guardafui y a 350 kilómetros de las costas de Yemen, país al que pertenece políticamente.

*Foto: National Geographic.

Socotra, Abd Al Kuri, Samha y Darsa conforman este archipiélago con una superficie total de 3 mil 696 kilómetros cuadrados, donde habitan más de 700 especies únicas en el mundo, se encuentra en riesgo de perder toda su magia.

La flora y fauna de ese archipiélago yemení se encuentra en grave peligro de extinción. Según investigaciones de la Universidad de Edimburgo, lideradas por la bióloga Lisa Banfield, el cambio climático, el desarrollo ilegal y la introducción de especies no endémicas, como las cabras que crían granjeros, hacen vulnerable el ecosistema de la zona.

Banfield, en entrevista para el diario The National, expresó una grave preocupación ante la falta de medidas para proteger de especies invasoras que desequilibran el ambiente.

«La población local dice que disminuyeron las precipitaciones y nubes, lo cual dejó secas muchas zonas que necesitan agua. Esto se debe al cambio climático. El segundo factor que afecta es el sobrepastoreo y otros cambios en los patrones del uso de suelo».

La isla principal es Socotra, que tiene una extensión rocosa de 3 mil 625 kilómetros cuadrados, es un pedazo de paraíso bastante alejado de las grandes urbes. Al encontrarse poco habitado, con una corta temporada para la entrada de turismo en los meses de marzo y abril generaron que ese edén, de paisajes casi alienígena, se encuentre bastante conservado hasta que el cambio climático comenzó a provocar problemas, a tal grado que la UNESCO lo declaró patrimonio de la humanidad en 2008 para alejar a conocidos y extraños de ese nirvana africano.

Este islote también es conocido como la versión en el océano Índico de la isla Galápagos por su increíble biodiversidad, que compite con el famoso archipiélago en el océano Pacífico donde el biólogo inglés Charles Darwin desarrolló su teoría de la evolución.

*Foto: Getty

*Foto: Steemkr

*Foto: Getty

Según el portal Natura Hoy, este santuario sólo tiene un aeropuerto y algunas carreteras construidas. Esa escasa invasión de los humanos lo mantienen casi intacto, lo que permite dar un especial cuidado de 307 especies de plantas únicas que datan de la prehistoria, además, de las 192 variedades de aves, de las cuales apenas 44 se reproducen en la misma isla sin viajar a otros territorios.

Una de las especies que atrae a los turistas extranjeros son los árboles sangre de dragón, una especie endémica de la isla que puede crecer hasta quince pies de alto, con largas enredaderas y horas verdes puntiagudas.

VIDEO

De acuerdo con el blog de viajes Steemkr, los turistas que gustan de las atracciones exóticas bautizaron a ese conjunto de islotes como “la isla alien” o la “isla extraterrestre” por sus extrañas plantas y diversidad botánica.

A través del portal Trip Advisor, varios usuarios que Socotra es una isla muy segura para los turistas, a pesar de las recomendaciones internacionales de tomar precauciones al viajar a cualquier lugar de Yemen por la creciente tendencia de secuestros y tráfico de personas auspiciadas por redes terroristas en la Península Arábiga.

Compañías como Felix Airways tienen viajes exclusivos desde la ciudades yemeníes de Saná, Al Mukalla y Adén al único aeropuerto de Socotra, en la ciudad de Hadiboh. Empresas como Young Pioneers Tour ofrecen paquetes de 7 noches y 8 días por un costo de hasta mil 495 euros por algunas zonas permitidas de la isla.

*Foto: Getty

*Foto: Getty

*Foto: Oriol Alamany

Podría interesarte:

¿Están las islas Galápagos en el comienzo de un declive ambiental preocupante?

¿Cómo será la primera ciudad-bosque que absorberá la contaminación?

5 cosas que te demostrarán que Chiapas lo tiene todo

Lady tlacuache es sorprendida robando y finge desmayo para no ser detenida.

‘Lady tlacuache’: Mujer roba y al ser detenida, finge desmayo para evadir a la policía

La mujer estaba plenamente identificada por su víctima, pero al verse rodeada, no dudó en utilizar la táctica de supervivencia de los tlacuaches, pero no le funcionó.
Lizbeth García
Bombardeo de nubes en Nuevo León

Nuevo León, pionero en el bombardeo de nubes para acabar con la sequía.

El gobernador Samuel García asegura que gracias a que se implementó la técnica en su estado, CDMX y otras ciudades ya también lo hacen.
Lizbeth García
Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros