Noticias

Sigmund Freud y su práctica de la eutanasia

En su ensayo De Guerra y Muerte, Freud marca el contraste entre “la actitud cultural-convencional hacia la muerte”, que implica el reconocimiento de que vamos a morir, como algo natural e inevitable, y el comportamiento que se expresa como “la inequívoca tendencia a hacer a un lado la muerte, a eliminarla de la vida”. Hay,

CC News

En su ensayo De Guerra y Muerte, Freud marca el contraste entre “la actitud cultural-convencional hacia la muerte”, que implica el reconocimiento de que vamos a morir, como algo natural e inevitable, y el comportamiento que se expresa como “la inequívoca tendencia a hacer a un lado la muerte, a eliminarla de la vida”. Hay, entonces, frente a la muerte, distintos modos de saber. Se sabe de la muerte, pero al mismo tiempo se la desconoce.

Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856. Uno de sus intereses fue estudiar leyes y dedicarse a la política. Sin embargo, la medicina lo sedujo al poco tiempo, por lo que volcó su vida hacia dicha ciencia; años después, y para la posteridad, es y será conocido como el padre del Psicoanálisis. El deseo del Dr. Sigmund Freud era hacer del Psicoanálisis una ciencia, pero esta intención no llegó a concretarse nunca, aunque tampoco se demeritan los avances psicológicos que apostó a este campo de estudio.

Freud fue fumador compulsivo y consumidor de cocaína, lo que ocasionó varios de sus futuros males. Al igual que su padre, padeció de constantes problemas cardiacos y cáncer en la mandíbula, padecimiento por el que fue sometido a alrededor de 33 operaciones, obligándolo a usar una prótesis.

El 23 de septiembre de 1939, cansado de sus malestares, pidió a su doctor que practicara la eutanasia. Recibió tres inyecciones de morfina y Freud quedó profundamente inmerso en un eterno sueño.

Gracias a De Guerra y Muerte se conoce la posición que uno de los eruditos del siglo XX tiene ante la concepción de esta condición humana. “No podemos mantener la mente lejos de la idea de la muerte, pero no se soporta admitirla ni representarse a sí mismo muerto. Eso llevó a la humanidad a compromisos y desmentidas de la muerte que comenzaron en etapas tempranas, dando lugar a distintas creencias, reflexiones y sistemas filosóficos”. Cada cultura hace de la vida luego de la muerte un tratamiento diverso para hacerla soportable. La creencia en la inmortalidad del alma y la valoración de algunas religiones y reencarnaciones son modos entre otros de “arrebatar a la muerte el significado de `canceladora´ de la vida”.

Con información de gandhi.

abandonan a niño en frontera México-Estados Unidos

Bebé de 1 año es abandonado por un ‘coyote’ en la frontera de México con EUA

Luego de que lo dejaran abandonado, oficiales de la Patrulla Fronteriza acudieron a su rescate, quienes lo pusieron a salvo mientras investigaban para dar con sus familiares.
Lizbeth García
Muere Chabelo a los 88 años, famosos lo despiden en redes sociales.

Desde AMLO hasta Emilio Azcárraga: Personalidades reaccionan a la muerte de Xavier López ‘Chabelo’

El actor y cómico falleció de manera súbita a la edad de 88 años por complicaciones abdominales, así lo informó su familia quienes pidieron orar por su descanso.
Lizbeth García
Muere Chabelo, a los 88 años de edad

Muere Xavier López ‘Chabelo’, a los 88 años

Al parecer el actor se encontraba internado en un hospital de la CDMX, su familia informó que su muerte fue a causa de complicaciones abdominales.
Lizbeth García
Hallan el cuerpo de Angélica María luego de dos días desaparecida.

Encuentran sin vida a Angélica María, joven albañil desaparecida el 18 de marzo; familia exige justicia.

Magnolia desapareció luego de salir de su casa rumbo a su trabajo en una obra, lugar en donde dos días después fue hallado su cuerpo enterrado.
Lizbeth García
Reclaman a extranjera pasear con sus perros sin corea en CDMX

Reclaman a extranjera por pasear a sus perros sin correa en CDMX; reacción divide opiniones

La discusión entre ambas terminó con la contundente frase de la joven, 'si estás en México debes hablar español, o regresa a tu país', lo cual dividió opiniones en las redes.
Lizbeth García
Enmascarado gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

Jorge Ortíz de Pinedo fue quien dio a conocer la muerte del comediante que dio vida al 'Enmascarado gangoso' en Cero en Conducta.
Javier Cisneros