En 1955 fue fundada la World Press Photo, una organización independiente sin fines de lucro con sede en Ámsterdam que anualmente gestiona el mayor concurso de fotografía de prensa. Conformado por un jurado de trece miembros, entre editores, fotógrafos y agencias de prensa, cada año se eligen las fotografías que muestran la realidad actual del mundo. Hoy se dio a conocer que el fotógrafo estadounidense John Stanmeyer fue galardonado con el primer premio de la edición 2014 del certamen de fotoperiodismo más importante del mundo.
John Stanmeyer ganó el premio con la imagen “Señal”, fotografía iluminada por la luz de la luna que muestra a inmigrantes africanos en Djibouti alzando su teléfono para tratar de tener una mejor conexión.
Djibouti, en el cuerno de África, es una parada común entre los inmigrantes que buscan llegar a Europa o Medio Oriente. Jillian Edelstein, una de los integrantes del jurado, dijo que la foto trae a la mente temas de “tecnología, globalización, migración, desesperación, alienación y humanidad”. Susan Linfield, por su parte, dijo que la pieza destacó por el retrato humano que hace de los migrantes.
“Señal” tiene una misteriosa e inquietante calidad porque los teléfonos en las manos de los hombres tienen el mismo resplandor que la Luna. La señal de la vecina Somalia es más barata y es allí donde los migrantes esperan enviar y recibir mensajes de sus familiares que están en el extranjero.
John Stanmeyer nació en Illinois; es miembro fundador de la agencia VIIphoto. Durante los últimos años Stanmeyer ha trabajado exclusivamente para National Geographic, publicación para la que ha realizado más de 12 fotorreportajes. Entre 1998 y 2008, John trabajó, también, para la revista Time, en la que se desempeñó como corresponsal de guerra en Afganistán; durante su periodo como fotógrafo en dicha publicación, su trabajó ocupó 18 ocasiones la portada de la misma.