Vas caminando por la calle, despreocupado. Tienes una cita con esa persona que desde hace meses te gusta. Lo puedes sentir, es esa vibra especial que se manifiesta cuando estás a punto de vivir algo que te hará tener una sonrisa en el rostro durante los próximos días.Usaste tu perfume favorito y le pusiste especial empeño a tu ropa. Elegiste esa camiseta que te hace sentir más atractivo y te aseguraste de que tu cabello luciera perfecto. De pronto vibra tu celular. Es un mensaje de esa persona. “Lo siento, tuve un imprevisto y no podré llegar. ¿Nos vemos otro día? Te llamo luego”.Se acabó. El cielo se nubla y la emoción se transforma en tristeza. Caminas de regreso liberando tu frustración por los dedos. No puedes esperar para escribirle a tus mejores amigos y contarles tu fracaso. Necesitas palabras de consuelo. Cabeza baja, clavada en el celular, pasos sin firmeza y los sentidos distraídos. Luego, la tragedia. El semáforo le dio el “siga” a los automóviles justo cuando cruzabas la calle. Así fue el peor día de tu vida.
En Chile esta problemática se volvió más grave de lo que las autoridades podían tolerar. La dirección General de Tráfico de ese país informó que del total de atropellamientos, el 98 por ciento son responsabilidad de los peatones que cruzan calles y avenidas mientras están distraídos por consultar lo que ocurre en la pantalla de su celular y no tener los sentidos atentos a su entorno.Para dar solución y reducir el índice de accidentes por descuidos, las autoridades de la ciudad de Concepción, en Chile, decidieron implementar unos semáforos especiales para que los peatones que viven con la mirada fija al celular sepan cuando es peligroso cruzar una calle.El sistema consiste en instalar señales luminosas horizontales que están pegadas en el pavimento. De esta forma, aunque los transeúntes caminen con la vista en la pantalla de su smartphone, la luz de color rojo o verde estará dentro de su campo de visión y podrán evitarse accidentes por distracción.
Los primeros semáforos de este tipo en Chile se instalaron en la avenida Palcaví, en la cual las autoridades identificaron que se registra el mayor número de incidentes de tránsito, aunque consideran que la medida es sólo “prevención”, porque no existe una estadística que pueda confirmar que los peatones adictos al celular hayan aumentado los accidentes.Antes de Chile, otros países que decidieron adoptar medidas similares que protegen la integridad física de las personas que no pueden dejar de ver el celular son España, Holanda, Alemania y Australia.
*
Podría interesarte:
El Internet es tan adictivo como la marihuana. ¿Cierto o falso?
La novela que explica cómo la tecnología está acabando con la humanidad mientras nos hace adictos al sufrimiento
Trastornos mentales que podrías tener por estar expuesto a la tecnología