Septiembre se llevó la vida de cientos de personas en nuestro país cuando la tarde del 19 un sismo de 7.1 sacudió el territorio mexicano. No sólo arrebató la existencia de mucha gente, sino que cambió la vida de miles más al dejarlos sin un hogar.
Casi dos meses después, otro terremoto, de 7.3 grados de magnitud, sacudió la frontera entre Irán e Irak. Con al menos 402 personas fallecidas y más de 6 mil heridas, sismo que ya es considerado como el más devastador del 2017.
Debido no sólo a esto, sino también a la actividad sísmica que se registra en China y Taiwán, científicos de ambos países decidieron unirse para desarrollar un satélite que logre detectar anomalías electromagnéticas, las cuales se registran poco antes de que suceda un sismo, lo que ayudaría quizá no a predecir los sismos, pero sí a saber en dónde están próximos a suceder para tomar medidas preventivas.
Víctimas del terremoto en Irán e Irak. (Foto: Noticias de Panamá)
La idea que tienen tanto investigadores de China como de Taiwán, es cooperar en este proyecto para predecir terremotos a través de anomalías electromagnéticas las cuales serán transmitidas por ondas satelitales hasta la sede de los científicos. Será 2018 el año durante el cual este satélite sea lanzado para comenzar con las pruebas.
Durante este 2017, los rumores respecto a diversas maneras de predecir los terremotos se hicieron visibles entre la población pues teorías científicas apuntan a que sí se puede saber cuándo temblará en determinado lugar. Por ejemplo, en un reportaje presentado en junio pasado por The New York Times, se indicó que a través de los sentidos agudos de animales como peces, aves o reptiles podían predecir los sismos, algo totalmente improbable.
Sismógrafo en acción. (Foto: El Español)
Cuando, a través del South China Morning Post, un diario de Hong Kong, se dio a conocer la colaboración entre China y Taiwán para este proyecto, se expresó también un sentimiento de extrañeza por parte del mundo científico, pues desde que llegó al poder Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, prácticamente se congelaron las relaciones entre ambos países.
«Esta es la primera vez. Nunca he oído de una cooperación con Taiwán de cualquier tipo en este campo», aseguró Li Zaoshe, investigador de la Academia de Ciencias de China, en Pekín. Agregó que «este tipo de datos (el de la revelación del satélite), es normalmente secreto».
Vista del satélite de investigación científica SJ-10 durante su lanzamiento en 2016. (Foto: Tu Otro Diario)
¿Por qué mantener en secreto algo tan importante como un satélite que pueda predecir los sismos? Las expectativas que se tienen con este satélite se mantienen en suspenso, pues según los científicos que lo desarrollan, puede también tener un uso militar, presumiblemente en la localización de radares o centros de lanzamiento de misiles.
Podría interesarte:
Los animales pueden predecir los terremotos y salvar nuestras vidas
Sismo entre Irak e Irán, el más devastador en lo que va del 2017