Noticias

Reino Unido falla en parar 40 mil muertes al año por contaminación, de México ni hablar

A principios del 2016, el gobierno de Reino Unido invirtió 3 mil millones de libras en un plan para mejorar la calidad del aire. A finales de ese mismo año, su número de zonas con alta concentración de contaminantes atmosféricos seguían teniendo los mismos niveles que en 2015. El plan falló: el gobierno no pudo

Karina Espinoza

A principios del 2016, el gobierno de Reino Unido invirtió 3 mil millones de libras en un plan para mejorar la calidad del aire. A finales de ese mismo año, su número de zonas con alta concentración de contaminantes atmosféricos seguían teniendo los mismos niveles que en 2015. El plan falló: el gobierno no pudo reducir los niveles ilegales de contaminación en el aire hasta hoy, 18 meses después de que el tribunal ordenó que así lo hiciera.

En enero de este año, Londres superó sus límites de contaminación atmosférica (200 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno) y los ministros del país han tenido que salir al quite y proponer medidas cautelares más rígidas ante la presión de grupos y campañas ambientales (ClientEarth) que afirman no se hace nada por cuidar la salud de la gente. En concreto, las ONG´s culpan al gobierno de no financiar correctamente las mejoras en el transporte y la reingeniería de las calles, así que la presión está en el límite y por eso este último se vio obligado a declarar que en el 2040 no se venderán más coches que usen diesel y gasolina. Una promesa en miras del Brexit.

*Foto: Pixabay.

Aunque desde el 2011 Reino Unido es el país con más leyes ambientales del mundo, se estima que la contaminación atmosférica en ese país está vinculada con la muerte de por lo menos 40 mil personas al año, ya que causa y agrava problemas cardíacos, pulmonares, el asma y afecta el desarrollo general de los niños.

Según el último conteo del Foro Económico Mundial, los cinco países más contaminantes del mundo son China, con 30 % de emisiones de dióxido de carbono, Estados Unidos 15 %, Unión Europea 9 %, India 7 % y Rusia con el 5 %. Las industrias que más abonan al envenenamiento del ambiente son: la electricidad y producción térmica 25 %; la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra 24 %; industria 21 %; transporte 14 % y construcción 6 %.

Hoy Reino Unido lidia con el fracaso ante la urgencia de construir una «civilización ecológica» y proveer de aire limpio a sus habitantes, pero ¿y México? Según reportes del World Resources Institute, México ocupa el puesto número 12 en la lista de los países con más emisiones de gases efecto invernadero en el mundo, con 1.60 %. En el país, los estados más contaminados son, de mayor a menor: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán y Nuevo León.

En México existen diversas leyes que pretenden proteger el medio ambiente, están: la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), Ley General de Vida Silvestre, Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley de Aguas Nacionales y otras de menos impacto.

CDMX contaminada. *Foto: Pixabay.

Y se nota, apenas en marzo de este año, el país reprobó la prueba en calidad de vida por contaminación, lo que significa que ni las leyes, ni las acciones en el ámbito social ni en el político, ni los servicios públicos como el transporte o el sistema de salud funcionan.

Además de que, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la contaminación del aire en México cuesta cuatro millones de pesos por gastos en salud y pérdida de la productividad al año.

En la CDMX es común estar en precontingencia por puntos Imeca y desde hace 14 años los marcadores se mantienen en un promedio de 230 días anuales fuera de la norma de protección de la salud. El último dato revelador, según la Comisión Ambiental de la Megalópolis, respirar el aire de esta ciudad equivale a fumar 40 cigarrillos regulares al día. Se estima que al año en la ciudad hay mil 200 muertos por contaminación, y unos 20 en todo México. ¡Qué triste!

Podría interesarte:

REUSEME: una alternativa para reducir la contaminación que ocasiona la moda

Así es como la contaminación repercute a largo plazo en los niños durante su gestación

Habitar en la Ciudad de México te quita cuatro meses de vida

VIDEO: Messi y su emotivo recibimiento en Argentina tras ganar la Copa del Mundo

Tras su regreso a Argentina, Messi y los campeones del mundo recibieron un espectacular homenaje en el Monumental de Buenos Aires.
Miguel Fernandez

Campeona de ciclismo anuncia su retiro después de perder con mujer trans

'Tiene una injusta ventaja'. La historia contada por Hannah Arensman abre un nuevo debate sobre las mujeres trans en el ciclismo.
Miguel Fernandez
Captan intento de secuestro de una joven en alcaldía Cuauhtémoc

Captan intento de secuestro a una joven en alcaldía Cuauhtémoc; presunto responsable ya fue detenido

El momento fue captado por una cámara de vigilancia de una casa frente a donde sucedieron los hechos, afortunadamente la joven logró escapar.
Lizbeth García
Discriminan y expulsan de escuela a menor en Oaxaca

Discriminan y expulsan a menor por usar pantalón en lugar de falda en secundaria de Oaxaca

A Paola le fue negada la entrada a su escuela por parte del comité escolar de padres de familia, quienes a empujones y jalones intentaron retirarla del lugar.
Lizbeth García
Prohiben a atletas transgénero competir en categorías femeninas

Es oficial: prohíben la participación de atletas trans en pruebas femeninas internacionales

La Federación Internacional de Atletismo alegó que el motivo es proteger la categoría femenil, aunque eso signifique un claro retroceso en los derechos de la comunidad trans.
Lizbeth García

Cebra se escapa del zoológico y pasea por las calles de Seúl en Corea del Sur

¡Al estilo Jumanji! Las imágenes de la cebra paseando por las calles de Seúl parecen de película.
Miguel Fernandez