Un nuevo año comienza y con él empiezan a llegar las monumentales deudas que nos dejaron las fiestas decembrinas. Pero momento, esto aún no acaba pues el 6 de enero se avecina y muchos papás aún tienen un gasto pendiente en busca de complacer a sus hijos con regalos que ellos anhelan, pero que no pueden pagar, situación que termina en el endeudamiento de papá y mamá.
Justo ese es el problema: los padres de hoy compran a sus hijos cosas que no pueden pagar. De hecho el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum Justitia y Lindorff en España asegura que los papás invierten demasiado dinero en sus hijos con tal de complacerlos.
Los padres jóvenes sienten presión para comprarle cosas a los hijos. (Foto: eHow)
Esta forma de complacer a los hijos no tiene que ver con un sometimiento, más bien hablamos que según el informe al menos el 91 por ciento de los padres tuvo que comprar los costosos celulares al hijo gracias a la presión social. Junto a esa presión, el informe asegura que las «facilidades de pago» que actualmente existen son el detonante final para que muchos terminen endeudándose por años con tecnología que cambia cada seis meses.
Este estudio de mercado analizó que son los papás jóvenes los que más presión social tienen para cumplir los deseos de sus hijos. Según el estudio realizado a 24 mil 101 consumidores de 24 países, cuatro de cada diez padres encuestados de entre 18 y 34 años aseguraron haber sentido un tipo de presión que los obligó a complacer los gustos caros de sus hijos.
Sin embargo este pensamiento de presión social va desapareciendo dependiendo de la edad de los padres. Un ejemplo son los papás más longevos, con edades entre los 35 y 49 años, quienes solamente el 38 por ciento reveló haber sentido tal presión, en comparación con el 22 por ciento de los papás que superan los 50 años.
Los niños exigen aparatos caros para estar a la moda. (Foto: Okdiario)
Junto a los celulares, computadoras y tabletas, los productos caros que más compran estos padres primerizos son zapatos de marca con un 23 por ciento, consolas y videojuegos, así como ropa de marca con un 21 por ciento.
Los especialistas aseguran que es importante no hacer gastos excesivos con objetos innecesarios sólo por el hecho de que están de moda o son un capricho de los hijos. Siempre es importante enseñar a los menores que las cosas cuestan y que no se puede tener todo en la vida y menos cosas tan banales.
Podría interesarte:
Regalos navideños con marihuana para hacer feliz a muchas personas
Conoce los regalos navideños que sin ser materiales, generan más alegría
Natural o artificial, ¿qué tan ecológico es tu árbol de Navidad?