Como parte de las actividades complementarias a las muestras Olga Costa. Apuntes de naturaleza 1913-2013 y La esencia de las cosas. El diseño y el arte de la reducción, el Museo del Palacio de Bellas Artes creó un espacio dedicado a la reflexión y análisis que se puede generar a través del diseño y el arte. En este espacio, ubicado en la Sala Paul Westheim, se observa un pasillo peculiar. Se trata de paredes ilustradas con granito que dan forma a trazos e imágenes provenientes de conceptos y bocetos referentes al diseño de objetos. En ellas, las palabras composición, elementos, dirección de luz, punto de fuga y transición geométrica cobran sentido.
Al terminar el pasillo, una cortina de plástico transparente es la que invita a recorrer el espacio dedicado a la imaginación y el análisis. Preguntas como ¿Qué apariencia tendrá?, ¿qué siento?, ¿qué material?, ¿qué función cumplirá? y ¿quién usará este objeto? Son las que dan la bienvenida al espacio de recreación. Dentro de las distintas actividades que pueden ejecutarse en este espacio se encuentran la realización de bocetos de objetos y armado de los mismos, la posibilidad de plasmar en post-its las impresiones que ocasionen algunas piezas de arte expuestas y la interacción con segmentos de obras. Asimismo, se puede disfrutar de dos videos que muestran el proceso de creación de algunos diseños de objeto.
En este espacio, un pizarrón que contiene fragmentos de algunos de los materiales más usados en la creación de piezas, es expuesto como uno más de los recursos interactivos de esta sala. Es esta evaluación de formas y trazos los que crean en la mente la reflexión en torno al diseño, el arte y la industrialización.
El Museo del Palacio de Bellas Artes se encuentra en Eje Central esquina Avenida Juárez, colonia Centro, delegación Cuauhtemoc. La entrada al “espacio de interpretación” es incluida en el boleto de acceso a las salas de exhibición de las muestras temporales, y está dedicado a niños y adultos.