El sentimiento de ayuda y unidad en México por las víctimas del terremoto de 7,1 grados Richter del pasado 19 de septiembre que sacudió a la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca; dio origen a decenas de movimientos de colecta para ayudar a los damnificados. Uno de ellos es la petición civil que exige retirarle la pensión vitalicia a los expresidentes de México y destinarse a los damnificados de todo el país.
En la plataforma Change.org se han juntado alrededor de 4 mil firmas en tan sólo 12 horas para exigir que se redireccionen los recursos de los exmandatarios. Después de que se viralizara en redes sociales otra demanda de la sociedad, #PartidosDenSuDinero, que pretende exigir a todos los partidos políticos dar parte de su presupuesto, nació este nuevo movimiento.
La decisión con respecto a los partidos y la presión ciudadana obligó a los partidos a despojarse del dinero público en su poder destinado a las campañas electorales de 2018. Por el mismo hecho de ser dinero público, la pensión vitalicia proviene del dinero de los ciudadanos y está destinado pagar la jubilación presidencial de Vicente Fox, Ernesto Zedillo, Felipe Calderón, Carlos Salinas de Gortari y Luis Echeverría. Los gastos superan los 40 millones de pesos.
En algunos casos como el de Felipe Calderón, su pensión vitalicia es depositada por la Primera Magistratura, donde se le paga quincenalmente, además de gozar de una prestación de seguro de vida permanente.
Solicitud de información *Documento: Sin embargo
Cada exmandatario recibe un sueldo neto de 205 mil pesos (más prestaciones y seguros de vida) al mes, sin contar los gastos para los elementos del Estado Mayor Presidencial, según una solicitud de información destinada a presidencia de la República quien mantiene datos bajo reserva como el del gasto en seguridad de los exmandatarios.
¿Cómo surge la pensión vitalicia?
Implementado en 1987 por el entonces presidente Miguel de la Madrid, sus orígenes son desconocidos ya que no se publicó en su momento en el Diario Oficial de la Federación, no fue propuesta como ley ante el poder legislativo, además de que Presidencia de la República se reservó el derecho de publicar los documentos originales de su oficialización.
Según de la Madrid, esta pensión se destina para evitar que todos los exmandatarios sean tentados a cometer actos de corrupción después de sus administraciones y estar seguros de que después de 6 años como presidentes pudieran gozar de un retiro digno, sin procesos burocráticos, ni influenciar la vida política posterior a su sexenio.
*Foto: change.org.
No obstante, nunca se le pidió la opinión a la sociedad de destinar el dinero recaudado en impuestos para mantener opulentamente a los expresidentes. De allí surge la inquietud ciudadana de despojarles de sus riquezas y donar esa enorme cantidad de dinero a los necesitados.