Por: Shantale Carrera
El miedo paralizante
Muchas son las cosas que dan miedo, tan variadas como las leyendas y la propia imaginación de las personas; sin embargo el viernes 13 está en el top 10 de aquello a lo que de manera colectiva se le “respeta”, por si las dudas.
Hay decisiones, como el no pasar debajo de una escalera, evitar romper un espejo e incluso no hacer contacto visual con un gato negro, que de pronto es muy fácil de tomar. Pero, ¿qué hacemos cuando es viernes 13? ¿Nos reportamos enfermos a la oficina? ¿Cancelamos nuestro finde porque implica salir a carretera?
¿Sabes por qué el viernes 13 está envuelto en tantas supersticiones? (Foto: Hipertextual)
Misterio nivel piso 13
Probablemente te haya dado curiosidad el que no haya piso 13 en los hoteles o la fila 13 en el avión… Si no lo tenías mapeado, la próxima vez fíjate y lo confirmarás por ti mismo. Pues, no hay una razón que sea oficial. Lo que sabemos es que una de las teorías más aceptadas tiene su origen en escrituras sagradas del cristianismo –como ocurre en tantos casos–, ya que en el capítulo 13 del Apocalipsis se habla de una bestia con múltiples cabezas y cuernos.
Issue?
En términos de Psicología, existe la trececafobia o triscaidecafobia (del griego treis, tres; deka, diez y fobos, miedo) y no es otra cosa que tenerle miedo de manera irracional y sin antecedente de una mala experiencia, al número trece.
Por supuesto que la industria cinematográfica tiene su buena parte en sembrar temor (por no decir terror) con la cinta Viernes 13 (1980). Este fenómeno generó millones de dólares y le dio una fuerza brutal a la creencia existente.
Hay mucha literatura al respecto, ya decidirás si continuar con la creencia o desecharla para vivir sin límites.
Podría interesarte:
5 razones para pensar que sufres trezidavomartiofobia, el miedo al ‘terrible’ martes 13
‘Tengo miedo’: niño muere al lanzarse del piso 11 para cumplir reto viral ‘Jonathan Galindo’
Bufonofobia, el miedo que no sabías que le tenías a los sapos