Noticias

¿Qué pasa con los niños que nadie quiere adoptar en la CDMX?

Con el cabello castaño y rizado, y los ojos grandes enmarcados por cejas pobladas, Angélica habla sobre lo que espera del futuro.A sus 16 años tiene bien definido lo que quiere ser en su vida profesional: psicóloga. Sigue de cerca esta profesión desde pequeña. En la casa hogar para niñas, lugar que habita desde que

CC News

Con el cabello castaño y rizado, y los ojos grandes enmarcados por cejas pobladas, Angélica habla sobre lo que espera del futuro.A sus 16 años tiene bien definido lo que quiere ser en su vida profesional: psicóloga. Sigue de cerca esta profesión desde pequeña. En la casa hogar para niñas, lugar que habita desde que sus padres murieron en un accidente, las psicólogas la ayudan a superar su tristeza cuando se da cuenta que pasó el tiempo y que es prácticamente imposible que la adopten por su edad.El caso de Angélica se suma al de miles de niños que al alcanzar los ocho años, se vuelven invisibles para quienes quieren adoptar en la Ciudad de México.Tristes. Si de por sí los números tienden a ser fríos por la realidad que reflejan, en el caso de las adopciones de mayores de ocho años suelen ser escandalosos. En datos recabados por el diario El Universal y publicados por la Dirección de Estadística del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, entre 2012 y y enero del 2017, se realizaron mil 247 solicitudes de adopción de las cuales fueron concedidas 440, es decir, el 35 por ciento de las peticiones.Aunque la Dirección de Estadística no revela la edad de los niños candidatos a adopción, se sabe que las familias prefieren adoptar a pequeños menores de ocho años por los mitos que rodean a los adolescentes que esperan ser considerados por alguna familia.La realidad es cruel. En cinco años, sólo tres niños de casa hogar, dos de 10 años y uno de 11, han sido colocados con éxito en familias interesadas en ellos.Según el Sistema Nacional de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) los niños de cero a ocho años, permanecen en la Casa Cuna Coyoacán y en la Casa Cuna Tlalpan. Cuando cumplen los ocho años, los niños son trasladados al Centro Amanecer, mientras que a las niñas las llevan a la Casa Hogar Graciela Zubirán.Es en ese momento cuando los niños se dan cuenta que sus posibilidades de ser adoptados se acabaron y tienen que hacer frente a una realidad que no esperaban les llegara tan pronto.El llamado “pre-egreso” ya lo está viviendo Angélica en este momento. Durante esa etapa, es preparada para ser independiente a través de herramientas que las casas hogar le proporcionan. Van creando un proyecto de vida.

A los 18 años, la Casa Hogar para Niñas Graciela Zubirán, les ayuda a conseguir un empleo y a ser autosuficientes por sí mismas.Los niños no pueden dejar las Casas Hogar hasta que no estén preparados para afrontar el mundo con sus propios medios. Desde edades tempranas es que comienzan a prepararlos porque la situación se va complicando conforme crecen.“Vienen maleados. Tienen mañas y nosotros queremos niños pequeños para educarlos”, dice Angélica quien es secundada por Jorge Antonio Becerra, ex Director General de Representación Jurídica de Niñas.“La gran mayoría en el país dejan de ser adoptados a los ocho años porque los solicitantes quieren niños pequeños que crezcan con ellos. Eso se debe a que muchas veces la gente adopta por motivos equivocados”, declaró Becerra a El Universal.Generalmente, las familias adoptan un sentimiento egoísta al pensar únicamente en sus intereses y no en los de los niños que están a la espera de una adopción. Ellos quieren adoptar porque no pueden tener hijos, entre otras cosas. Pocos se dan cuenta que las circunstancias que rodean a niños como Angélica no precisamente son las de violencia que muchos se imaginan.Angélica sigue con el sueño de ser psicóloga. Ayudar a los demás como a ella la ayudaron; es su meta. Espera que con el paso del tiempo el proceso de adopción sea menos complicado y, además, que las familias se quiten el prejuicio de que los niños mayores de ocho años no son candidatos para adopción.“Muchos de nosotros estamos bien psicológicamente. No vivimos violencia en nuestros hogares. Lo único que queremos es tener una familia, como los demás niños de la ciudad”, sentenció Angélica.

*
Podría interesarte:

¿Cómo vive un niño en las cárceles mexicanas?

Millones de niños se están muriendo de hambre en el mundo

El alcohol adulterado que beben los niños de primaria

Tarjeta Arcoíris comunidad LGBT+ de escasos recursos recibirá apoyo económico en Ecatepec.

Tarjeta arcoíris: Gobierno de Ecatepec lanza programa en apoyo a la comunidad LGBT+

Dicho programa social se enfocará en la población de escasos recursos que pertenezca a dicha comunidad y con el cual serán beneficiados con un apoyo económico mensual.
Lizbeth García
Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
Lizbeth García
Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

El boxeador ucraniano de 22 años se habría enlistado al ejercito tras los ataques orquestados por Rusia contra su país; murió en combate.
Javier Cisneros
Madre da golpiza a su hija por 'no defenderse' del bullying en la escuela

Madre da golpiza a su hija por ‘no defenderse’ del bullying en la escuela

En redes sociales denuncian a una madre por dar golpiza a su hija menor para 'enseñarla' a defenderse del bullying escolar.
Javier Cisneros

Viajes religiosos: ¿Dónde nació Jesús de Nazaret?

Miles de turistas sueñan con llegar al lugar donde nació Jesús de Nazaret.
Miguel Fernandez
Tiroteo en EUA deja al menos siete muertos

Al menos 7 muertos deja tiroteo en primaria de EUA; la atacante era una mujer

El tiroteo se registró en Nashville, en donde la policía confirmó que de entre las personas fallecidas, se encuentran 3 menores y la persona que llevó a cabo el ataque.
Lizbeth García