Noticias

¿Qué es la inflación?

El monstruo financiero que afecta a todos, sin importar cuánto dinero tengas.

CC News

Que si sube, que si baja, que es la más alta históricamente. Seguro has leído esas noticias y muchas veces te quedas con cara de “juay la inflación?” No es tan sencillo, pero vamos a despejarlas. Saca tu taza de café, que vamos despacio:

¿Qué es la inflación?

“La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo”, palabra de Banco de México. Es exactamente de lo que se quejan tus tías en WhatsApp: antes un litro de leche costaba 15 pesos, ahora ese mismo litro de leche, de la misma marca, en el mismo supermercado cuesta el triple. ¿Por qué? ¡Porque maldita inflación!

LEE: Durante sexenio de EPN, México cae en ranking de la corrupción mundial

“Supón que vives en un país donde cada semana el precio de todos los productos sube 5 pesos y supón también que quieres ahorrar para comprar un teléfono celular. Para esto tienes que tomar en cuenta que el precio de éste aumenta 5 pesos semanalmente, es decir, cada semana que pasa necesitarás más pesos para comprar el mismo celular. En este ejemplo, el precio sube de manera sostenida, es decir cada semana, y generalizada ya que están aumentando los precios de todos los productos.

Sí, básicamente tu chai latte, deslactosado, con leche de macadamia orgánica, libre de gluten y bendecida por un monje tibetano, está aumentando la inflación. (Foto: CC News.

Cómo es que sucede la inflación

Una de las causas es porque se emiten demasiados billetes. Banxico le llama a esto: “aumento en el crecimiento de la oferta de dinero que excede su demanda”. Suena enredado, pero es que es enredado. Si hay más billetes, éstos no tienen qué los respalde, valen menos. Que es mucho lo que pasa en Venezuela y por eso miles de bolívares no alcanzan para reparar los zapatos de alguien con trabajo. 

Otro ejemplo está en la historia de Alemania, entre los años 1922 y 1923, cuando tras terminar la primera guerra mundial en 1918, Alemania se vio obligada a pagar fuertes indemnizaciones a las naciones ganadoras lo que provocó que la República de Weimar se financiara imprimiendo dinero sin ningún respaldo lo que causó un exceso de dinero y por lo tanto un aumento en la inflación.

Ahora, también aumenta la inflación porque súbitamente los bienes escaseen: hay sequía generalizada, y entonces de golpe dejan de haber alimentos a la venta y sus precios suben. Este efecto inflacionario se acaba pronto, porque no responde a los aumentos progresivos y constantes de los que hablábamos antes. 

NOTAS RELACIONADAS: 9 mdp, el costo de la toma de protesta de AMLO en el Zócalo

Otra situación que ayuda a que crezca la inflación es que el gobierno viva endeudado. Ejem… Sí, como el nuestro. A eso se le llama déficit fiscal. Básicamente si un gobierno gasta más de lo que tiene, vaya, igual que tú y tu estado bancario… sí, ese que nunca pelas y te da miedo abrir. 

Y cuando un gobierno se endeuda, le pide dinero al banco central. Y entonces Banxico tiene que decirle a la Casa de Moneda que si puede imprimir más billetes. Y entonces la Casa de Moneda le avisa a Hacienda. Eventualmente todo mundo dice que sí y eso provoca un aumento en los precios. Justo como contábamos que pasó en Alemania, y como pasa en Venezuela. 

(Foto: CC News)

Que la inflación afecte el bolsillo de tus tías de WhatsApp, el tuyo y el del país “altera el adecuado funcionamiento de los mercados” y hablamos de los internacionales, donde el peso se tiene que comparar con el dólar… y sí, el bolívar que le va tan mal. “La inflación ocasiona que las personas puedan comprar menos con la misma cantidad de dinero; que los individuos tengan dificultad para planear sus actividades de inversión, consumo o ahorro; y que se perjudiquen más los que tienen menores ingresos, al no contar con medios para protegerse”.

¿Qué se hace para evitar la inflación?

El mero responsable de esto, es el Banco de México, nuestro banco central, que como todos los del mundo “buscan controlar la oferta monetaria, por un lado, evitando crear excesos de dinero y, por el otro, fijando una tasa de interés de referencia que ejerza un efecto sobre el resto de las tasas de interés del mercado”. Fácil, no está. 

El Banco de México ajusta diariamente la oferta de dinero para que corresponda a la demanda. Adicionalmente, conduce su política monetaria estableciendo un objetivo para la tasa de referencia, que es la tasa interbancaria a un día. 

Con información de Banco de México.

Podría interesarte:

Estos son los apoyos de AMLO para la juventud

Lady tlacuache es sorprendida robando y finge desmayo para no ser detenida.

‘Lady tlacuache’: Mujer roba y al ser detenida, finge desmayo para evadir a la policía

La mujer estaba plenamente identificada por su víctima, pero al verse rodeada, no dudó en utilizar la táctica de supervivencia de los tlacuaches, pero no le funcionó.
Lizbeth García
Bombardeo de nubes en Nuevo León

Nuevo León, pionero en el bombardeo de nubes para acabar con la sequía.

El gobernador Samuel García asegura que gracias a que se implementó la técnica en su estado, CDMX y otras ciudades ya también lo hacen.
Lizbeth García
Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros