Noticias

La enfermedad menstrual por la que las mujeres se internan en el psiquiátrico

El monstruo me visita cada mes. Se me mete un demonio en el cráneo que no sé controlar. Me transformo en una persona esquizoide, maniática, psicótica. Cuando despierto de mi letargo, que a mí me parece eterno, la ficción se hace presente con todo su poder. Veo cosas sin precedentes, juro que escucho aullidos animales,

CC News

El monstruo me visita cada mes. Se me mete un demonio en el cráneo que no sé controlar. Me transformo en una persona esquizoide, maniática, psicótica. Cuando despierto de mi letargo, que a mí me parece eterno, la ficción se hace presente con todo su poder. Veo cosas sin precedentes, juro que escucho aullidos animales, de licántropos. Y a veces ya no puedo más, entonces ruego que me internen en algún sitio seguro, donde nadie me pueda tocar. Es una disforia abismal.

La “locura” en todas sus presentaciones (esquizofrenia, depresión, trastorno de bipolaridad, trastorno esquizoide de la personalidad) podría llegar a merecer la reclusión en un centro psiquiátrico. Pero hay una enfermedad mental que toca a las mujeres a tal grado que muchas de ellas han rogado para que las internen en un centro para trastornos mentales.

El mal recibe el nombre de Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) y afecta a las mujeres dos o tres días antes de que empiecen a menstruar. Los casos más severos pueden prolongarse hasta por tres semanas al mes, es decir, más del 60 por ciento de sus años fértiles.

De acuerdo con un artículo de la BBC, alrededor del 5 y el 8 por ciento de las mujeres en edad fértil experimentan síntomas premenstruales tan severos “que pueden llegar a ser fatales”. El trastorno es reconocido oficialmente en el catálogo de enfermedades, pues impacta en la capacidad de funcionar normalmente.

En general, las mujeres afectadas experimentan ataques de pánico, ansiedad, altos niveles de irritabilidad y hasta depresión severa. Disforia insufrible. “Cada mes me cansaba tanto que tenía que dormir 18 horas durante tres días. Empecé a tener pensamientos suicidas”, dice Laura para la BBC, una mujer de 38 años que sufre del padecimiento. Las mujeres que se ven más afectadas pueden pasar muchos meses dentro de un centro especializado en trastornos mentales, como el caso de Sarah, que fue diagnosticada con trastorno bipolar. Sin embargo, de acuerdo con el ginecólogo John Studd, es muy frecuente que se haga “un mal diagnóstico” del trastorno.

Esto se debe a que los síntomas son cíclicos y muchas veces, los psiquiatras piensan que se están enfrentando a un trastorno bipolar o a otro tipo de padecimientos mentales y “entonces los pacientes siguen un tratamiento durante años con terapias y anti psicóticos”, dice Studd en entrevista con la BBC.

Muchas de las mujeres afectadas aseguran haber recibido tratamientos que no les correspondían para cesar los síntomas del padecimiento. Entonces, estaban en un estado medicado permanente que les impedía continuar con sus actividades cotidianas, especialmente, los empleos y trabajos que desempeñaban se vieron interrumpidos.

El reto con esta enfermedad ginecológica de la que pocos hablan es que de ahora en adelante, se haga un diagnóstico oportuno y que se deje de confundir con otras enfermedades, pues es un totalmente controlable y merece un tratamiento específico, como terapias hormonales con estrógeno ya sea en parches o en geles cutáneos.
Los estudios sobre el padecimiento más recientes han descubierto una relación de la enfermedad con una causa genética, lo que ayudaría a los doctores a generar un examen diagnóstico más específico, así como terapias genéticas exclusivas.

Podría interesarte:

Dormir bien podría ayudar a tener una mayor satisfacción sexual

El país que podría permitirle a sus trabajadoras faltar cuando estén menstruando

Una adolescente muere asfixiada después de que se le prohibiera menstruar

abandonan a niño en frontera México-Estados Unidos

Bebé de 1 año es abandonado por un ‘coyote’ en la frontera de México con EUA

Luego de que lo dejaran abandonado, oficiales de la Patrulla Fronteriza acudieron a su rescate, quienes lo pusieron a salvo mientras investigaban para dar con sus familiares.
Lizbeth García
Muere Chabelo a los 88 años, famosos lo despiden en redes sociales.

Desde AMLO hasta Emilio Azcárraga: Personalidades reaccionan a la muerte de Xavier López ‘Chabelo’

El actor y cómico falleció de manera súbita a la edad de 88 años por complicaciones abdominales, así lo informó su familia quienes pidieron orar por su descanso.
Lizbeth García
Muere Chabelo, a los 88 años de edad

Muere Xavier López ‘Chabelo’, a los 88 años

Al parecer el actor se encontraba internado en un hospital de la CDMX, su familia informó que su muerte fue a causa de complicaciones abdominales.
Lizbeth García
Hallan el cuerpo de Angélica María luego de dos días desaparecida.

Encuentran sin vida a Angélica María, joven albañil desaparecida el 18 de marzo; familia exige justicia.

Magnolia desapareció luego de salir de su casa rumbo a su trabajo en una obra, lugar en donde dos días después fue hallado su cuerpo enterrado.
Lizbeth García
Reclaman a extranjera pasear con sus perros sin corea en CDMX

Reclaman a extranjera por pasear a sus perros sin correa en CDMX; reacción divide opiniones

La discusión entre ambas terminó con la contundente frase de la joven, 'si estás en México debes hablar español, o regresa a tu país', lo cual dividió opiniones en las redes.
Lizbeth García
Enmascarado gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

Jorge Ortíz de Pinedo fue quien dio a conocer la muerte del comediante que dio vida al 'Enmascarado gangoso' en Cero en Conducta.
Javier Cisneros