Un pulpo recién descubierto a principios de este año, podría estar en riesgo de desaparecer debido a las actividades mineras que se llevan a cabo en las profundidades del océano, según una investigación científica publicada en la revista estadounidense Current Biology.Apenas el cinco de marzo pasado la Agencia Estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) dio a conocer el descubrimiento del pulpo Cásper, un pulpo que nombraron de esa forma que su apariencia transparente, pequeña y poco musculosa, similar a la del fantasma de caricatura conocido como “Gasparín” en América Latina.
Las investigaciones científicas descubrieron que esta nueva especie de la familia de los octópodos pone sus huevos sobre los tallos muertos de esponjas marinas que se encuentran pegados a las costras rocosas de las profundidades del mar.
Estas rocas son ricas en metales muy preciados por empresas mineras, como el manganeso.“Su forma de empollar sus huevos es muy importante ya que las esponjas en donde lo hacen sólo crecen en algunas áreas, en pequeños nódulos duros o cortezas rocosas que son de gran interés para las compañías mineras debido al metal que contienen”, dijo Autun Purser, del Centro Helmholtz del Instituto Alfred Wegener para el estudio Polar y Marino de Investigación en Alemania.“La eliminación de estos nódulos puede por lo tanto poner en peligro el ciclo de vida de estos octópodos.”Por su parte, Jon Copley de la Universidad de Southampton, en Inglaterra, dijo que el récord de las madres de pulpo vigilando sus huevos es de cuatro años, acción que hacen otras especies que también viven en las aguas profundas del pacífico.
Si el pulpo Cásper es una especie similar, entonces podría ser particularmente vulnerable a la extinción debido a la actividad minera de las aguas profundas.
“Este descubrimiento demuestra que necesitamos una comprensión mucho mayor de la ecología y un mejor conocimiento de la historia natural de las especies que viven en ambientes de aguas profundas”, dijo Copley en entrevista para la BBC. “La actividad minera en aguas profundas ya es una realidad y sus efectos a futuro pueden ser potencialmente destructivos”.En la revista Current Biology, el doctor Purser explica que los metales contenidos en los nódulos rocosos que son vitales para el crecimiento y desarrollo de las esponjas marinas y por lo tanto la sobrevivencia de varias especies de pulpos, incluyendo al pulpo Cásper.“Las rocas de mares profundos son interesantes para las empresas ya que muchos de los metales contenidos son útiles en la producción de teléfonos móviles y otros equipos informáticos modernos”, explica Purser.Los científicos piden que la vida de los animales grandes y pequeños que viven en las profundidades del mar debe considerarse antes de seguir explotando los recursos, sino nos privaremos de conocer especies maravillosas como Cásper, que aún no son descubiertas.
*
Podría interesarte:
El hielo del océano Ártico desaparecerá en tres décadas.
La sexta gran extinción será la de los océanos: alertan especialistas.
Un bloque del tamaño de India se derrite en tiempo récord y enciende las alarmas.