El caso de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa sigue vivo y las protestas de las personas que continúan exigiendo justicia y conocer la verdad de lo que ocurrió la noche del 26 de septiembre del 2014.No hay ningún personaje de la élite política nacional que quede exento de los reclamos, porque todas las pistas apuntan a que la desaparición forzada de los jóvenes estudiantes fue consecuencia de la maraña de corrupción e impunidad que aquejan al país, además de la evidente colusión entre autoridades y grupos criminales.Estos reclamos persiguieron a Andrés Manuel López Obrador hasta Nueva York, en los Estados Unidos, donde se encontraba para ofrecer un discurso ante migrantes mexicanos para anunciarles que seguía en pie su plan para pedir ayuda internacional y se tomen medidas en contra de Donald Trump y sus políticas nacionalistas que ponen en riesgo el respeto a los derechos humanos de las personas que se fueron a ese país para trabajar y buscar mejores oportunidades.
El evento se realizaba en el Auditorio de Nuestra Señora de Guadalupe, cuando desde el fondo del lugar se comenzaron a escuchar consignas y reclamos de una mujer que portaba una pancarta alusiva al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.La mujer reclamó al político tabasqueño que sólo visitaba a los migrantes en Estados Unidos porque se encontraba haciendo campaña electoral de cara al 2018, año en el que López Obrador buscará por tercera ocasión consecutiva obtener los votos necesarios para convertirse en el presidente constitucional de México.Ante esto, los simpatizantes de AMLO le gritaron “traidora” a la mujer, sin embargo Andrés Manuel la defendió y dijo que en ese acto de estaba hablando de libertad y por lo tanto todos podían manifestarse, además afirmó que estaban protestando por una causa justa, por lo cual invitó al grupo de inconformes a subir al estrado.
https://www.youtube.com/watch?v=WK7XOi5o7cc
Un grupo de personas, encabezados por Antonio Tizapa, padre de uno de los jóvenes desaparecidos, accedieron a la invitación del tabasqueño y le recriminaron su supuesta cercanía con José Luis Abarca, quien era alcalde de Ayotzinapa cuando ocurrió la desaparición de los normalistas.Esto provocó que la reunión de Obrador con los migrantes mexicanos terminara antes de los esperado y a la salida del lugar, cuando abordó el automóvil que lo llevaría de regreso a su hotel, se volvió a encontrar con Antonio Tizapa, quien siguió reclamando a López Obrador por haber promovido la campaña de Abarca en el municipio guerrerense de Ayotzinapa; luego de escucharlo unos instantes, AMLO dijo que Tizapa era un “provocador”.
https://www.youtube.com/watch?v=7kp0MWB3bWI
Antonio Tizapa llegó a la ciudad de Nueva York desde el 2002 buscando oportunidades para poder darle una mejor calidad de vida su familia. Su hijo, Jorge Tizapa fue uno de los 43 normalistas que fueron víctimas de desaparición forzada la noche del 26 de septiembre del 2014 y desde ese entonces Antonio ha realizado actos simbólicos de protesta en los Estados Unidos, como su participación en el Maratón de Nueva York en el 2015 portando mensajes alusivos a la búsqueda de la verdad y justicia por el caso Ayotzinapa.Además de este evento, López Obrador tenía planeado acudir este martes 14 de marzo a las oficinas de la ONU en Nueva York para entregar el documento con más de 10 mil firmas que piden una intervención en contra de Trump, sin embargo este acto se canceló por la tormenta de nieve que se prevé llegue esta tarde a la ciudad.
*
Podría interesarte:
El responsable de investigar “la verdad histórica” de Ayotzinapa enfrenta cargos.
Peña Nieto defiende al Ejército; “inadmisibles” las críticas en su contra, afirma.
Hallan 4 mil restos óseos en un ejido de Coahuila.