Tras un duro golpe a la Unión Europea como fue la salida de Reino Unido, los gobernantes buscarán discutir la posibilidad de convertir la asociación en dos grupos de países con niveles distintos de integración. Esto se discutirá durante una cumbre de dos días que inicia este jueves.La idea forma parte de una de las propuestas barajadas por el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, para el futuro de la UE tras la salida de Reino Unido. Lo que resalta es que ésta ha sido defendida por las cuatro principales economías de la zona euro: Alemania, Francia, España e Italia.”Tenemos que ser valientes y aceptar que algunos países avancen y cooperen de manera más rápida y profunda”, esto lo aseguró la canciller alemana, Angela Merkel, después de una reunión con sus cuatro socios en el castillo de Versalles, en las afueras de París.
Por su parte el presidente de Francia Franíois Hollande indicó que la unidad no es uniformidad” y subrayó que la idea de cooperación diferenciada defendida por los cuatro grandes estaría “abierta a otros países que deseen participar.
Según el mandatario francés algunos países podrán ir más rápido y más lejos en sectores como la defensa, la zona euro, la cultura o la juventud.Según diversos expertos en la materia, la flexibilización de la Unión Europea es la única manera de satisfacer a los ciudadanos descontentos con la centralización de poderes en Bruselas que están adhiriendo cada vez más a las ideas populistas y nacionalistas en un año de importantes elecciones en Francia, Alemania y Holanda.Contrario a lo buena que pueda parecer la idea, esta se topa con una fuerte oposición de los países del este europeo que forman parte del llamado Grupo de Visegrado que son Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia, así como algunos nórdicos.
Uno de los casos de la oposición lo representa la primera ministra de Polonia, Beata Szydlo, quien ve la medida como una manera de convertir a su país en una especie de “miembro de segunda categoría” de la Unión Europea.
Sin duda, la propuesta que representa diversas y opuestas opiniones dominará la agenda del segundo día de reuniones, al que no está invitada la primera ministra británica, Theresa May, dado que trata de un futuro del cual su país ha optado por no hacer parte.
*
Podría interesarte:
Donald Trump y su gabinete generan confusión en la Unión Europea.
Aviones chatarra podrían servir como refugio para gente sin hogar.
Agentes federales mienten para detener a más migrantes en EUA.