El sacerdote católico Júlio Renato Lancelloti es un activista que se dedica al cuidado y ayuda de los vagabundos y sin techo, especialmente en la zona cerca de su parroquia en el barrio de Mooca en Sao Paulo. Ofrece misas, apoyo y consejo espiritual, así como un bazar altruista donde proporciona comida y ropa gratis para los más desafortunados.
Sin embargo, el padre Lancelloti se ha ganado muchos ‘enemigos públicos’ como los comerciantes ambulantes de Mooca, a quienes les parece una aberración que un párroco abrace a transexuales, expresidiarios, indígenas y cualquier minoría que viva en las calles de la zona céntrica de Sao Paulo. Un católico expresidiario dijo que el padre es criticado porque la situación de calle es un tema que avergüenza a los paulistas, ”él nos recuerda que las mismas minorías se apoyan solo entre ellas”.
La policía, la alcaldía, autoridades eclesiásticas y la sociedad civil es advertida a través de reuniones con el consejo de seguridad del barrio quienes han solicitado en las últimas semanas la excomulgación del padre Lancelloti para que abandone la parroquia de Sío Miguel Arcanjo, la cual dirige desde hace ya 30 años.
Más de una vez, Lancelloti ha defendido a los sin techo de los abusos policiacos, donde sus denuncias de abuso van directo a la alcaldía de la ciudad, pero sus peticiones y acusaciones han sido refutadas constantemente.
*
*Fuente: neipies.com
”La clase política conservadora expone constantemente un discurso de odio e intolerancia principalmente a las minorías más marginadas”, acusó el padre haciendo referencia a que muchos negociantes y habitantes de Mooca pagan a la policía por hostigamiento, donde a veces interviene la policía militar, guardia municipal y militares.
”A veces tengo que cortarme el pelo cuando las calles están vacías”, denunció Lancelloti tras las múltiples amenazas e intento de agresiones de los vecinos.
¿Quién es el padre Renato Lancelloti?
Nacido en 1948 en Sao Paulo, fue ordenado párroco en 1985 y aprendiz de Leonardo Boff, el ícono y referente de la Teología de la Liberación Latinoamericana. Su enseñanza le hizo pensar a Lancelloti que la Iglesia católica debe ser una institución espiritual del lado de los pobres y rescatar a los marginados con la esencia de Cristo. Sin embargo, otras corrientes del catolicismo difieren mucho del pensamiento teológico de liberación.
*Fuente: Proceso
Lancelloti siempre señaló al Estado como el principal responsable de no ofrecer una vida digna con empleos y bien estar a las clases medias y bajas. ”El Estado siempre recurre a la represión pensando que esa es la única solución”, dijo.
El trabajo de Lancelloti ha incrementado en los últimos meses tras la llegada a la alcadía de Sao Paulo de Jíao Doria, quien desde enero representa a la derecha populista y conservadora que se opone a la visión del trabajo social que Lancelloti propone.
La labor social del párroco paulista va más allá de la caridad cristiana, su dialéctica espiritual reside en la oposición al desalojo violento y represor del gobierno en las calles. ”Les quitan sus documentos de identificación, sus mantas, sus medicamentos, lo poco que tienen son arrebatados. cuando publico estos abusos en las redes sociales, las autoridades se incomodan”.
El padre siempre ha acusado que las autoridades eclesiásticas de arriba, no comparten la visión libertadora, usando el imaginario religioso para justificar sus comportamientos ”en nombre de Dios”, además de que los gobiernos entrantes son derechistas, intolerantes, conservadores y no sienten ningún interés por la situación social de las minorías. ”Trump, Le Penn y todos esos van a la derecha, mientras el papa Francisco a la izquierda”.
”Resistir, insistir y no desistir del lado de Jesús, esa es la verdadera ley de la iglesia altruista”.