Noticias

¿Por qué Carlos Slim y Salinas Pliego fueron llamados a declarar por el caso Lava Jato?

*Por: PODER y Cultura Colectiva Noticias. *Historia de Claudia Ocaranza, editada por Eduard Martín-Borregón.La justicia brasileña llamó a declarar a finales de 2015 para el caso Lava Jato a Carlos Slim Helú, presidente de América Móvil; Ricardo Salinas Pliego, fundador de Grupo Salinas y Luis Niño de Rivera, vicepresidente del Consejo de Administración de Banco

CC News

*Por: PODER y Cultura Colectiva Noticias.

*Historia de Claudia Ocaranza, editada por Eduard Martín-Borregón.
La justicia brasileña llamó a declarar a finales de 2015 para el caso Lava Jato a Carlos Slim Helú, presidente de América Móvil; Ricardo Salinas Pliego, fundador de Grupo Salinas y Luis Niño de Rivera, vicepresidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, subsidiaria de Salinas. Tanto Slim como Salinas Pliego sostuvieron negocios con José Dirceu de Oliveira e Silva, ministro de Casa Civil de Brasil entre 2003 y 2005, durante la presidencia de Luiz Inácio “Lula” da Silva y quien fue condenado a 32 años de prisión por corrupción y lavado de dinero
.

La Procuraduría General de la República (PGR) de México no colaboró con la justicia brasileña; a los llamados de la reportera de RindeCuentas.org ni la PGR ni Grupo Salinas estuvieron disponibles para entrevistas o comentarios antes del cierre de esta edición. Por su parte, Grupo Carso respondió que “no podemos hacer comentarios sobre un tema que desconocemos”.

La razón por la que Brasil pidió sus testimonios es que los empresarios mexicanos tuvieron negocios con José Dirceu a través de su empresa JD Assessoria e Consultoria para la exploración del mercado brasileño. En 2004 la empresa de telefonía Telmex, propiedad de Slim, compró Embratel, la empresa de telefonía brasileña; mientras que en 2008 Salinas Pliego empezó su expansión carioca de Banco Azteca y las tiendas Elektra.
Entre 2006 y 2013 Dirceu recibió 12.3 millones de dólares, de los cuales 1.1 millones de dólares no aparecían reportados en las cuentas del exministro. Según el tercer grupo de trabajo del Ministerio Público de Brasil, estos ingresos provenían de contratos celebrados con clientes extranjeros entre los que figuran Slim y Salinas Pliego.

Banco Azteca, intermediario de ilegalidades

En marzo de 2008 Elektra del Milenio, S.A. de C.V. inauguró su primer Banco Azteca do Brasil , pero según el Grupo Salinas la inversión no fue fructífera y empezó a anunciar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) su salida en mayo de 2015. Su salida definitiva fue el 8 de enero de 2016 según reportó a la BMV. Lo no que reportó es que al mismo tiempo el Banco Nacional de Brasil ordenó el cierre de operaciones y que hacía dos meses que Dirceu había pedido que Salinas Pliego y Luis Niño de Rivera , testificaran en su juicio . Las 35 tiendas Elektra cerraron cuatro meses más tarde.

A la inauguración de Banco Azteca do Brasil asistieron Lula da Silva y Dilma Rousseff, quien en ese entonces ya había substituido a Dirceu como ministra de la Casa Civil . La aspiración de Salinas era que con una inversión de 2 mil millones de dólares en cinco años, hubiera más tiendas Elektra, asociadas a Banco Azteca, que en México. Los dos políticos están siendo investigados por el caso Lava Jato.

“Vamos a hacer que su banco funcione en Brasil, porque usted puede conseguir o reducir el costo para el pueblo más pobre. Estoy desafiando a los bancos brasileños, sobre todo a los públicos”, dijo Lula ese día en Recife, donde se inauguró la sucursal .

El caso armado en contra de Dirceu afirma que Banco Azteca usaba las cuentas de sus clientes para lavar dinero, mediante la apertura de una cuenta denominada “Guardadito”, que se abría automáticamente cada vez que un nuevo cliente abría una cuenta normal . Según lo que reporta O Globo, las cuentas “Guardadito” eran alteradas durante la noche sin que el cliente tuviera conocimiento de ello, el dinero entraba y salía y en la mañana el saldo estaba normal otra vez. Esta operación servía para blanquear capitales y según O Globo. la cifra alcanzaba los 100 mil reales al día (30 mil dólares al cambio de hoy).

Según la fiscalía brasileña, Salinas Pliego pagó, entre 2006 y 2016, 539 mil dólares a José Dirceu, quien no reportó esa transferencia que pasaba a través de Banco Do Brasil, Bank of American, Bank of New York Mellon, Citibank, Standard Chartered, Wells Fargo y Wachovia Bank en Estados Unidos y uno no identificado en México . Según el Ministerio Público de Brasil los contratos y pagos que recibió Dirceu “corresponderían a negocios jurídicos simulados o inexistentes, elaborados exclusivamente para justificar el ingreso de recursos originados en actos de corrupción” .

PGR negó testimonios a defensa de Dirceu

La defensa de Dirceu y él mismo sostienen que fue contratado por Slim y Salinas Pliego por su amplia experiencia en negocios internacionales . La fiscalía brasileña alega que nunca hubo una contratación formal y que los tratos entre político y empresarios eran ilícitos al no declarar los pagos. Es en este contexto que la defensa de Dirceu pide los testimonios de los empresarios mexicanos.

“¿En alguna oportunidad, antes o durante el periodo de prestación de servicios de JD Assessoria e Consultoria, el señor José Dirceu ofreció algún tipo de privilegio o ventaja indebidas para el gobierno brasileño u otro gobierno con el cual él tendría relación?”, es una de las preguntas que la defensa del exministro pidió a la justicia mexicana que realizara a los tres empresarios.

El 6 de mayo de 2016, siete meses después de la primera petición de asistencia judicial internacional y dos meses antes de que venciera el segundo plazo, José Manuel Merino, director general de la subprocuraduría jurídica y de asuntos internacionales de la PGR en México negó la solicitud con el argumento de que no se había explicado la relevancia, utilidad ni pertinencia de los empresarios en el caso y su relación con Dirceu .

Ante la doble negativa de la PGR, la defensa de Dirceu desistió de llamar a testimonio a Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego y Luis Niño de Rivera . Como respuesta a una solicitud de información que hizo RindeCuentas.org al Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, éste indicó que no pudo “manifestarse incluso sobre la mera existencia o no del pedido de cooperación jurídica internacional en el caso determinado”.

Debido a todos los casos de corrupción en los que se vio envuelto Dirceu, ex guerrillero en la dictadura de los años 60 y ministro de gobernación con Lula entre 2003 y 2005, fue condenado en 2016 a 32 años en prisión. A principios de mayo de 2017 la Corte Suprema de Brasil le permitió salir de la cárcel en régimen de libertad vigilada .

Slim, Salinas Pliego y Niño de Rivera pueden estar tranquilos, la PGR ha evitado que vean manchado su nombre en un caso de corrupción que afecta a toda América Latina. No importa cuántas pruebas pueda tener la justicia brasileña, las élites se protegen entre sí.

*

Conoce más de casos de corrupción entre México y Brasil:

¿Por qué se reunieron Calderón y Lula el día que se formalizó el contrato entre Odebrecht y PEMEX?

Todo lo que deberías saber de Odebrecht en México y su cercanía con el poder

Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros
Narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Guadalupe Taddei Zavala: ¿Quién es la primera mujer presidenta del INE?

¿Quién es Guadalupe Taddei Zavala? La primera mujer que será presidenta del INE.
Miguel Fernandez

Donald Trump: ¿por qué será arrestado el expresidente de Estados Unidos?

Donald Trump será arrestado. Por primera vez en la historia, un presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández podría volver a la selección con Diego Cocca.

‘Chicharito’ Hernández confirma que con Diego Cocca tiene ‘puertas abiertas’ para volver al Tri

El delantero mexicano, que ha sido ignorado en los últimos procesos de la Selección Mexicana, confirmó la plática con el nuevo entrenador y podría estar de regreso.
Lizbeth García
Enrique Burak

Enrique Burak llama ‘mediocres’ a seleccionados mexicanos

Enrique Burak, comentarista deportivo, afirmó que la selección mexicana cuenta con muchos apoyos y aún así no dan resultados.
Javier Cisneros