Noticias

Estas son las 4 cosas que pasan en nuestro cerebro cuando navegamos por Internet

El ciberespacio es un lugar donde a menudo nos adentramos para revisar nuestras redes sociales, consultar alguna información o comprar algún producto, pero no siempre somos conscientes que nos adentramos en un mundo virtual que nos ofrece un sin fin de posibilidades.Ciberpsicólogos describen el ciberespacio como un mundo hiperconectado en el que todo se amplifica,

CC News

El ciberespacio es un lugar donde a menudo nos adentramos para revisar nuestras redes sociales, consultar alguna información o comprar algún producto, pero no siempre somos conscientes que nos adentramos en un mundo virtual que nos ofrece un sin fin de posibilidades.Ciberpsicólogos describen el ciberespacio como un mundo hiperconectado en el que todo se amplifica, como lo bueno en el altruismo, y lo malo en la delincuencia. Esencialmente nos volvemos más vulnerables. Existen elementos que han sido objeto de múltiples análisis científicos para entender por qué el ser humano elimina su esencia al momento de ingresar a la red.La BBC habló con especialistas sobre lo que ocurre al ser humano en la red y estos son algunos de los efectos que se han observado.
“Puedo ser quien quiera ser”También llamada ‘desinhibición online’, este efecto ha resultado interesante para cientos de científicos porque hace que la gente haga cosas en el mundo cibernético que no haría en el real.Lo cierto es que los seres humanos somos menos amables en Internet que en persona y más proclives a ofender a los demás. Una de las razones de esto es la invisibilidad que nos proporciona Internet, la ilusión del anonimato.

“No me conoces”También conocido como ‘anonimato disociativo’, nos habla básicamente sobre como las personas pueden pasar de incógnito en Internet. Si lo piensas bien, la mayoría de las personas en la red no saben quién eres, no saben si existes.Expertos indican que cuando tenemos la posibilidad de separar nuestras acciones del mundo real y nuestra identidad, somos propensos a sentirnos menos vulnerables a la hora de abrirnos a los demás. Pero este efecto tiene consecuencias, como el de la agrupación online. Hablamos que las personas con ideas afines se pueden encontrarse con más facilidad.¿Qué tiene de malo eso? Si eres un joven de 15 años con un problema alimenticio, estarás a dos clics de encontrar a personas con ideas parecidas que alimentarán tu problema.

“No puedes verme”

Está claro que la oportunidad de ser invisible amplifica el efecto desinhibidor en el ser humano. No tienes que preocuparte sobre cómo te ves o cómo suenas cuando dices algo, al contrario, la pena no existe en la red.Según los expertos consultados por la BBC, una de las consecuencias de esta invisibilidad es la cibersocialización, ósea una forma acelerada de socialización potenciada por las redes sociales y la manera en que nos comunicamos en internet.¿Cuántos amigos tienes en Facebook o Twitter? ¿A cuantos conoces realmente? Al final, expertos coinciden que si la gente no te puede ver o lo que te rodea, no saben si eres el presidente de una empresa o una persona normal.
“Distorsión del tiempo”Cuantas veces has estado sin nada que hacer y decides ingresar a la red para “matar un poco el tiempo”, pero terminas viendo más de un episodio de tu serie favorita o estando por horas en redes sociales viendo la vida de los demás. Pues eso nos pasa a todos, por lo que es todo un fenómeno que ha sido ampliamente estudiado en los últimos años.En febrero de 2017, un grupo de psicólogos del Centro de Neurociencia Cognitiva y Sistemas Cognitivos de Reino Unido, publicó un estudio en el que aseguraban que tendemos a subestimar las horas que pasamos en redes sociales como Facebook.

La razón es que Internet modifica nuestro proceso de atención. A esta distorsión del tiempo habría que sumar que la interacción en Internet no ocurre en tiempo real, y no tener que tratar con reacciones inmediatas hace que nos relajemos.Estos son sólo algunos de los tantos “poderes” que Internet nos brinda a la humanidad, que han sido objeto de estudio, pero también de defensa por naciones que no sólo ven el lado que distrae a la masa, sino el peligroso que afecta la conducta humana y sirve para crear caos.

*
Podría interesarte:

El gigante de Internet estadounidense llegó a Cuba

Congreso de EUA aprueba Ley que permite a proveedores de Internet vender datos de usuarios

¿Qué pasaría si el mundo se queda sin Internet por un día?

Checo Pérez gana el Gran Premio de Arabia Saudita

Checo Pérez gana su primera carrera de 2023 y Max Verstappen enciende la polémica en Red Bull.
Miguel Fernandez

Artesano mexicano llora de emoción cuando un turista le compra toda su mercancía

En un gesto extraordinario, un turista decidió ayudar a un artesano mexicano tras ver su maravilloso trabajo.
Miguel Fernandez
Afición Clásico Mundial de Béisbol

Cuándo y dónde ver la semifinal México vs Japón del Clásico Mundial de Béisbol 2023

Ante el brillante juego que ha estado mostrando el equipo mexicano, mucha es la expectativa para la semifinal, así que te decimos todos los detalles del próximo encuentro.
Lizbeth García
Perrito roba huevos en casa ajena y lo acusan mandando recado

‘Platique con él’: Perrito roba en casa ajena y lo regresan con recado a sus dueños

Al perrito lo sorprendieron con 'las patitas en la masa', por lo que avisaron a los dueños para que lo hicieran entrar en razón y dejara de robar a los vecinos.
Lizbeth García
checo pérez arabia saudita

¡Pole para Checo Pérez! El mexicano saldrá primero para el GP de Arabia Saudita

Tras ser el más rápido de la clasificación, Checo Pérez se quedó con la 'pole', mientras que su coequipero Verstappen, quedó eliminado en la Q2 por un problema en su motor.
Lizbeth García
Detención agresora Norma Lizbeth

Detienen a menor que golpeó a Norma Lizbeth; es acusada de homicidio calificado

La presunta agresora fue detenida tras un cateo en un domicilio de Teotihuacán por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Lizbeth García