El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se quejó de que los ciudadanos le echen la culpa a la corrupción de todo lo negativo que ocurre en el país:
«Primero, a cualquier cosa que ocurra hoy en día es por la corrupción. Si, casi, casi, si hay un choque aquí en la esquina ‘¡Ah, fue por la corrupción, algo pasó en el semáforo, ¿quién compró el semáforo que no funcionaba?’»,
Palabras enunciadas por el mandatario durante el Foro Impulsado a México, que organizó el Grupo Financiero Interacciones junto al diario El Financiero/Bloomberg.
«Hemos tenido los ejemplos de socavones, pues a ver, pasan en todas partes del mundo, uno señalado, pero ha habido varios más, y luego estos sismos, y detrás de cada evento quieren encontrar un responsable, un culpable. Y siempre es decir, fue la corrupción».
VIDEO
A pregunta expresa de la periodista Adela Micha sobre el estigma de la corrupción durante su administración, Peña aseguró que en su gobierno “disminuyó” ese flagelo gracias a la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, dependencia federal que “investiga y sanciona” (al menos ese es su carta de presentación) a los funcionarios que intentan lucrar con el dinero de la ciudadanía.
«Si ha habido un gobierno que ha estado resuelto a entrarle al tema con toda contundencia y con firmeza, ha sido este gobierno, como ninguno otro lo había hecho antes».
Según el presidente, durante décadas la convivencia en nuestro país estuvo marcada por esas prácticas, que se veían casi como normales y que «nadie estigmatizaba como corrupción». Lo que pasa, es que hoy, que tenemos una sociedad «más educada, mejor formada, más crítica» sale a la luz todo eso que ya veíamos como “normal”, así que invita al pueblo a ser más autocrítico respecto a la clasificación de esas prácticas.
«Te sorprendería saber cuántas viviendas, de cualquier extracto sociales, tienen “diablitos” para no pagar tanta luz. Vemos en el sismo muchas cosas detrás de lo que se ha venido evidenciando».
Finalmente, el político priista concluyó con una de sus frases más emblemáticas: Que no se levanta pensando en “cómo joder a México”:
«A lo mejor sin querer, una mala decisión del Presidente sí pueda llevar a México a que se joda, a que se friegue más».
*Foto: Segob
Pero las cifras presentadas por la organización Transparencia Internacional no respaldan las declaraciones del presidente: En su último informe reveló que nuestro país es uno de los más corruptos de América Latina. A través de una serie de encuestas la organización detalló que el 51 por ciento de los entrevistados pagó sobornos o entregó regalos a funcionarios públicos para acceder a los servicios que solicitaron.
En Cultura Colectiva Noticias te presentamos los casos de corrupción más recordados (hasta ahora) durante la administración de Enrique Peña Nieto.
PASO EXPRÉS
El pasado 12 de julio, dos personas fallecieron cuando su automóvil cayó en una erosión que los sepultó vivos: El Paso Exprés, paso elevado sobre la carretera México- Cuernavaca. y que tuvo un costo de 2 mil millones de pesos.
A cargo grupo Aldesa – Epccor y en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la obra amplió tenía el objetivo de interconectar la ciudad de Cuernavaca con la carretera del Sol, que conduce a Acapulco, Guerrero, al donde llegarían en pocos minutos.
Pero la corrupción e irregularidades sepultaron las negligencias del actual sexenio. En total, los vecinos de Morelos documentaron 120 irregularidades durante la construcción de la obra, pero las autoridades hicieron caso omiso de cada una de ellas. «Fue la lluvia, fue la basura, fue el drenaje, fue el río», dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruiz Esparza durante una conferencia de prensa:
https://www.youtube.com/watch?v=PcmH1s3p3X0
OHL
Obrascón Huarte Lain (OHL) es una constructora de origen español que recibió durante este sexenio y pasadas gubernaturas estatales varias licitaciones para distintas carreteras y obras, entre ellas, autopistas construidas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto cuando fue gobernador del Estado de México.
En mayo del 2015, medios nacionales revelaron una serie de conversaciones telefónicas entre Pablo Wallentin, representante mexicano de OHL y José Luis Muñoz, director de OHL en México, y en la que determinaron incrementar las tarifas en la carretera Circuito Exterior Mexiquense, principal arteria vial que conecta a 20 municipios de la entidad mexiquense.
En julio del 2015 que OHL incrementó un 443 por ciento las tarifas, la obra de 155 kilómetros comenzó en 2003 en la administración de Arturo Montiel y continuó con Peña Nieto.
*Foto: Animal Político.
NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
El Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) asombró al mundo por su moderno diseño, construcción futurista y amplio espacio (supuestamente será uno de los más grandes del mundo) pero las inconsistencias y manifestaciones de 500 familias defraudadas continúan en las calles de Texcoco, Estado de México.
Los ejidatarios, conocidos como Los Tlateles, marchan frente a la maquinaria del nuevo aeropuerto porque las autoridades federales no cumplieron, hasta el momento, con su palabra de pagar en tiempo y forma por sus terrenos.
Las obras están a cargo de los hombres más ricos, como Carlos Slim, Olegario Vázquez Aldir y Carlos Hank Rhon, por mencionar algunos y que buscan la inversión de 84 mil 828 millones 320 pesos.
*Foto: Centro Urbano.
Podría interesarte:
El caso más grande de corrupción en América Latina llegó a Los Pinos
Corruptour: 10 lugares que debes conocer para entender la corrupción en México
Se cae base de datos que ayudaría a detectar corrupción en casos de edificios colapsados