Noticias

El Partido Verde condenó a los delfines a vivir en cautiverio, denuncian ambientalistas

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, presidida por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aprobó el 31 de marzo las reformas al artículo 60 de la Ley General de Vida Silvestre; la reforma tenía como objetivo prohibir la operación de delfinarios e inhibir la reproducción de especies

CC News

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, presidida por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aprobó el 31 de marzo las reformas al artículo 60 de la Ley General de Vida Silvestre; la reforma tenía como objetivo prohibir la operación de delfinarios e inhibir la reproducción de especies que viven en cautiverio, sin embargo, activistas ambientales denunciaron que en la realidad los cambios en la ley no fueron como estaban planteados.

Según diversas organizaciones animalistas y ambientales, antes de que los diputados salieran de vacaciones, el grupo presidido por Arturo Álvarez Angli, del Verde Ecologista, realizó cambios en el dictamen de la reforma a la Ley General de Vida Silvestre, con los cuales se “tiraron a la basura” los objetivos originales, evidenciando que los diputados cedieron ante las presiones y el poder económico de los propietarios de establecimientos que utilizan a los delfines como principal objeto de entretenimiento.

En un comunicado conjunto, las ONGs explicaron que los cambios de último momento realizados por el Partido Verde dejarán sin protección a casi 400 delfines que actualmente se encuentran en poder de los delfinarios. También aclararon que la propuesta original tampoco permitía que estos animales fueran liberados ni cerrar los establecimientos en donde son usados para entretener a las personas.

Mercedes Anzures, representante de la organización Conservación de Mamíferos Marinos de México recalcó en entrevista para SinEmbargo que si la reforma se aprueba tal y como quedó después de los cambios, no sólo se permitiría la continuidad de los espectáculos con delfines, sino que también se permitiría que la inseminación artificial se use como una fábrica de estos animales por lo menos durante dos generaciones más, es decir, hasta el 2050.

Además advirtió que si la reforma se aprueba el 25 de abril, como se tiene previsto, analizarán si realizan las acciones legales necesarias para revertirla, pues la consideran algo “absolutamente aberrante”.

Por su parte, la presidenta de la asociación civil Producciones Serengueti dijo que los legisladores habían pactado con “poderosos empresarios” dueños de delfinarios para permitirles la reproducción de delfines en cautiverio, lo cual, según sus palabras, resulta una locura porque se aprovecharán para provocar un mayor número de nacimientos vía inseminación artificial, lo que a la larga provocaría que se construyan más delfinarios.

“Con esta medida, potencialmente se tendrían 150 delfines más, sin tomar en cuenta a las hembras que podrán parir dos veces, con lo que el inventario crecerá aproximadamente a 480 individuos”, explicó Cecilia Vega, representante de la Fundación Haghenbeck. “Esto representa un incremento del 60 por ciento, dejando a la Cámara de Diputados como el mayor impulsor del cautiverio de delfines y de su fabricación”.

Las organizaciones ambientalistas y animalistas exigen que el 25 de abril los legisladores rechacen ese dictamen de reforma a la ley, porque lejos de beneficiar a los delfines, es una herramienta que les dará más poder y recursos financieros a los dueños del delfinarios.
*

Podría interesarte:

¿Por qué el cambio climático está creando animales híbridos?

El video que muestra la crueldad animal de la industria lechera en México.

En México quieren prohibir los delfines en espectáculos acuáticos.

Alex Roca termina el Maratón de Barcelona con 76% de discapacidad física

'Yo también puedo'. La historia de Alex Roca en el Maratón de Barcelona se ha convertido en inspiración para millones de personas.
Miguel Fernandez

Aficionado japonés consuela a mexicano en el Clásico Mundial de Beisbol 2023

Tras la derrota de México en el Clásico Mundial de Beisbol, el aficionado japonés tuvo una maravillosa muestra de respeto.
Miguel Fernandez

Checo Pérez gana el Gran Premio de Arabia Saudita

Checo Pérez gana su primera carrera de 2023 y Max Verstappen enciende la polémica en Red Bull.
Miguel Fernandez

Artesano mexicano llora de emoción cuando un turista le compra toda su mercancía

En un gesto extraordinario, un turista decidió ayudar a un artesano mexicano tras ver su maravilloso trabajo.
Miguel Fernandez
Afición Clásico Mundial de Béisbol

Cuándo y dónde ver la semifinal México vs Japón del Clásico Mundial de Béisbol 2023

Ante el brillante juego que ha estado mostrando el equipo mexicano, mucha es la expectativa para la semifinal, así que te decimos todos los detalles del próximo encuentro.
Lizbeth García
Perrito roba huevos en casa ajena y lo acusan mandando recado

‘Platique con él’: Perrito roba en casa ajena y lo regresan con recado a sus dueños

Al perrito lo sorprendieron con 'las patitas en la masa', por lo que avisaron a los dueños para que lo hicieran entrar en razón y dejara de robar a los vecinos.
Lizbeth García