Vivir con diabetes implica aprender a llevar una dieta balanceada y tener mucho cuidado con las cantidades de azúcar que se consumen. Muchas veces tienen que privarse de antojos como un dulce, un pastel o algún otro alimento que podría afectar severamente su salud por la falla en su metabolismo que impide que el páncreas no sintetice de forma adecuada la insulina que requiere el cuerpo.
Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), elaboraron una paleta helada especialmente para las personas diabéticas.
Este postre que, además de endulzar el paladar, también ayuda a refrescarse en tiempos de calor, no es un simple alimento sin azúcar; además ofrece una alternativa para reducir los índices de glucosa en la sangre gracias a los ingredientes con los que está elaborada: fresa y xoconostle, es decir, un fruto del nopal.
*Fuente: Excélsior.
“No contiene azúcares porque está endulzada con el edulcorante DV Sugar, aprobado por la Federación Mexicana de Diabetes (FMD)”, aseguró Darío Franco Laguna, uno de los desarrolladores de este alimento. “Además, la paleta ayuda a prevenir estados de hiperglucemia y niveles altos de colesterol y triglicéridos”.
Alan Amner Díaz, Darío Franco Laguna, Yolian Karina Hernández y Saraí Vera Cruz son los responsables de este alimento que pretende ser un postre que ayude a saciar el antojo de algo dulce y además les brinde un complemento para su tratamiento.
*Fuente: Aquí en MX.
El beneficio del xoconostle, elemento esencial de esta paleta helada, se comprobó en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, a quienes les disminuyó la concentración de glucosa y aumentó la insulina, de acuerdo con estudios científicos. Además ese ingrediente puede cosecharse en cualquier época del año.
El xoconostle aumenta los niveles de insulina, lo que permite que la glucosa pase en la sangre de mejor manera y así bajen los niveles de azúcar, ya que este fruto mexicano contiene altos niveles de calcio.
La paleta es de 125 mililitros y su contenido energético es de 27.8 kilocalorías. Además contiene vitamina A y C, ácido ascórbico y 51.2 miligramos de sodio.
Este alimento no es exclusivo para diabéticos, pues también contiene fibra que ayuda a la digestión de lípidos y ayuda a las personas que padecen obesidad y sobrepeso.
Podría interesarte:
Estudiantes mexicanos crean un helado que previene el envejecimiento
Estudiantes mexicanos se unen a la carrera espacial con ayuda de la NASA