En un fallo histórico, la Corte Suprema de Chile —una de las naciones más conservadoras de América Latina—le otorgó la custodia de sus mellizos de tres años a su padre homosexual, que vive con su pareja.
La madre de los menores los sacó del país para llevarlos a Urugauy a principios de 2015 y se inició un juicio en su contra por el delito de secuestro internacional. Durante cinco meses, el padre no pudo visitarlos.
Rolando Jiménez, líder del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH) y quien hizo pública la resolución, dijo que presencian “un hito”, pues explicó para los medios locales que ya se había otorgado la custodia a madres lesbianas, pero esta es la primera vez que la recibe un padre homosexual.
Jiménez también recordó que la Corte Suprema establece que la orientación sexual del padre o de la madre no es cuestión “relevante” a la hora de otorgar o negar la tutela. Lo importante es la «idoneidad y su capacidad parental».
El texto de la sentencia puntualiza que se busca el bien superior de los mellizos y que consideraron que el padre tenía mayores aptitudes para garantizar su bienestar.
De acuerdo con el diario español El País, Chile avanza «lentamente en el reconocimiento de las libertades individuales». El dictamen se emitió desde hace dos meses pero fue hasta principios de la semana que se hizo público gracias a MOVILH.
Hace 13 años, la Suprema Corte chilena le negó la custodia de sus tres hijos a una madre lesbiana, Karen Atala, que vivía con su pareja, por lo que inició un juicio en contra del Estado de Chile en la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH).
En el 2012, la CIDH condenó al Estado por el caso y advirtió que se deberían implementar diversas medidas para reparar el daño provocado en Atala y en sus hijas. Esa fue la primera vez que se inició un debate en Chile acerca de los derechos de los homosexuales.
El caso es emblemático porque hizo eco en el resto de Latinoamérica, pues ayudó a que se estableciera que la orientación sexual y la identidad de género serían protegidas por la Convención Americana de Derechos Humanos.
Actualmente, Atala es una activista que lucha por los derechos de la comunidad LGBT y por su inclusión en las leyes del país.
Podría interesarte:
La horrible realidad de los homosexuales en Nigeria
Así torturan a los homosexuales en los campos de concentración chechenos