Noticias

El Big Bang podría ser la clave para entender el origen de los agujeros negros supermasivos

Los científicos creen que estos nuevos resultados serán muy importantes para futuras investigaciones sobre el crecimiento de los agujeros negros masivos.

CC News

La ciencia avanza de forma agigantada y lo que una vez fue una idea, hoy el ser humano lo ha hecho una realidad. Un equipo de investigadores logró usar, con éxito, una simulación de super-computadora para recrear la formación de un agujero negro masivo de las corrientes supersónicas del gas que dejó el famoso Big Bang.

El estudio, publicado en la revista científica Science, ha mostrado a los científicos que el agujero negro que pudieron recrear podría ser la fuente del nacimiento y desarrollo de los agujeros negros supermasivos más grandes y antiguos del Universo.

(Foto: El Confidencial)

«Este es un progreso significativo. El origen de los monstruosos agujeros negros ha sido un misterio durante mucho tiempo y ahora tenemos una solución», indicó a Science Naoki Yoshida, autor principal del estudio e investigador en el Instituto Kavli para la Física y Matemáticas del Universo (Kavli IPMU).

La investigación se basa en los recientes descubrimientos de los agujeros negros supermasivos, situados a 13 mil millones de años luz de distancia, que corresponden a cuando el Universo era sólo el cinco por ciento de su edad actual. Estudios han sugerido que estos agujeros negros se formaron de restos de la primera generación de estrellas, o de un colapso gravitacional directo de una nube de gas primordial masiva.

El problema con esas teorías es que no concuerdan del todo a la hora de explicar la formación suficientemente rápida de los agujeros negros supermasivos o requieren condiciones muy particulares.

(Foto: BBC)

Yoshida y su compañero Shingo Hirano estudiaron durante años las diferentes teorías e identificaron un prometedor proceso físico a través del cual un enorme agujero negro podría formarse lo suficientemente rápido. La clave era incorporar el efecto de los movimientos supersónicos del gas con respecto a la materia oscura.

La revista Science indica que las simulaciones de las supercomputadoras mostraron que un enorme grupo de materia oscura se había formado cuando el universo tenía 100 millones de años. Las corrientes de gas supersónicas generadas por el Big Bang fueron capturadas por la materia oscura para formar una densa y turbulenta nube de gas y en el interior, una protoestrella comenzó a formarse, y debido a que el gas circundante proporcionó más que suficiente material para alimentarse, la estrella fue capaz de crecer muy grande en un corto periodo de tiempo.

“Una vez que llegamos a la masa de 34 mil veces la de nuestro Sol, la estrella se derrumbó por su propia gravedad, dejando un agujero negro masivo”, explicó a Science Naoki Yoshida. “Estos agujeros negros masivos nacidos en el universo primitivo continuaron creciendo y fusionándose para convertirse en un agujero negro supermasivo”.

(Foto: Tercera Vía)

Los científicos creen que estos nuevos resultados serán muy importantes para futuras investigaciones sobre el crecimiento de los agujeros negros masivos, sobre todo con el aumento que se ha tenido de avistamientos de agujeros negros en el universo.

Podría interesarte:

Científicos descubren un enorme agujero negro en nuestra galaxia

Científicos descubren cuántos agujeros negros hay en nuestra galaxia

Cutzamala

El sistema Cutzamala está en su nivel más bajo en 27 años

Las últimas cifras de la Comisión Nacional del Agua sobre el sistema Cutzamala son alarmantes para todo el Valle de México.
Miguel Fernandez
Matan a dueños de 'Dolls Drinks', popular establecimiento por famosas licuachelas en Tepito

Matan a dueños de ‘Dolls Drinks’, popular establecimiento por famosas licuachelas en Tepito

Autoridades informaron que el ataque presuntamente se debió a que no quisieron pagar derecho de piso al crimen organizado por 'Dolls Drinks'.
Lizbeth García
Tom Brady

Tom Brady anuncia si saldrá del retiro en la NFL

Tom Brady finalmente habló sobre un posible regreso a la NFL jugando para los Raiders.
Miguel Fernandez
Peso Pluma y Bizarrap

Peso Pluma y Bizarrap rompen récords con su nueva canción

Peso Pluma y Bizarrap se apuntan otro éxito a nivel mundial con la nueva BZRP Music Sessions 55.
Miguel Fernandez
La luna de Saturno, Encélado.

Búsqueda de vida en Encélado: El telescopio espacial James Webb desvela una increíble emisión de agua en luna de Saturno

Astrónomos quedan asombrados por el descubrimiento de un enorme penacho de vapor de agua en Encélado, una luna de Saturno. Un avance sin precedentes en nuestra comprensión del sistema de Saturno y la posible existencia de vida en él.
Joyce Kauffman
Lionel Messi

Lionel Messi está oficialmente fuera del PSG

El PSG confirma que Lionel Messi no seguirá en el club francés y se desatan los rumores sobre cuál será su nuevo equipo.
Miguel Fernandez