La frase que en repetidas ocasiones menciona a “la mafia del poder” seguro te es familiar, porque alguna vez la has escuchado en Andrés Manuel López Obrador, pero una empresa a la que vincularon con ese grupo decidió responderle al político.OHL México se reveló y emitió una respuesta oficial a las acusaciones del líder nacional de Morena, sobre que tienen privilegios con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para realizar proyectos de construcción.En ocho puntos explicados de manera concisa y breve, le pidieron que “no se deje sorprender” e investigue la información que menciona en sus videos, previo a emitir juicios sobre la compañía, ya que carecen de bases.En días pasados, AMLO subió un video a sus redes sociales con documentos que apoyaban sus dichos sobre la “simpatía” de la SCT para OHL, como una concesión por 30 años para la autopista Atizapán-Atlacomulco, vía ubicada en el Edomex.
Es más, la empresa vinculada por años al PRI en el Estado de México, le dijo en su postura oficial al morenista que podrían proporcionarle cualquier información que necesitara, todo para limpiar su nombre y el desempeño de la empresa.Las acusaciones del excandidato presidencial aseguran que en los contratos de la constructora hay actos de corrupción, luego que fueron elegidos antes que otra firma con sobrada solvencia económica, de la que es dueña Carlos Slim.AMLO a su vez afirma que OHL es una empresa consentida del presidente Enrique Peña Nieto, y que con dinero de estos proyectos se han financiado campañas políticas en el Edomex por más de una década.Pero más tardó la constructora en emitir una postura oficial que el político tabasqueño en decir algo al respecto, aunque con la veda electoral, les dijo en un tweet que “no se pasaran” y se las apuntaba para el lunes.Previo a esta veda electoral –una restricción sobre noticias, declaraciones o encuestas respecto a las elecciones de este próximo domingo 4 de junio-, la SCT se metió en la controversia respecto a las acusaciones de López Obrador.Como dependencia encargada de proyectos carreteros, la dependencia a cargo del secretario Gerardo Ruiz Esparza, descartó que fuera a investigar a la firma porque no les correspondía, ya que todo se hizo con base en la ley.Total, que en las precisiones que dieron a AMLO, OHL México refirió que en todo el país sólo tiene participación en aproximadamente un 5 por ciento de las autopistas de peaje, así como que algunas de esos permisos se los dieron gobierno no nada más del PRI, sino del PAN y el PRD.
***
Podría interesarte:
¿El partido de AMLO realmente apoya el gobierno de Nicolás Maduro?
Estos son los priístas encargados del fraude electoral en EdoMex, según AMLO.
¿AMLO un riesgo para la economía mexicana? Expertos aseguran que NO.