Decenas de compañías y entidades de servicio público en Ucrania, Reino Unido, India y España han sido víctimas de secuestro de datos a través de un ransomware. El Peyta (o Petrwrap), sistema con el que los hackers atacaron este martes es muy parecido a WannaCry, el virus que vulneró a más de 300 mil equipos Windows de unos 150 países el pasado 12 de mayo, y por el que se pidió un pago de 300 dólares en bitcoin a cada atacado.
Este martes, el ciberataque ha paralizado severamente las actividades en Ucrania, pues el Banco Central se ha visto comprometido, el metro de Kiev no acepta pagos con tarjeta y el aeropuerto reporta retrasos o cancelación de vuelos. Algunas operaciones en la planta de energía de Chernobyl, la red informática del Gobierno, la farmacéutica MSD y la petrolera estatal Fosnef también han sido vulnerados.
Ya que el 60 por ciento de las compañías e instituciones atacadas están en Ucrania, Oleksandr Turchynov, secretario del Consejo de Seguridad de dicho país, salió y apunta a Rusia detrás del ataque debido al papel que juegan las empresas eléctricas en Ucrania, aunque se sepa que las herramientas usadas fueron desarrolladas por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Aunque se ha reportado como un programa sencillo, pues el antídoto está en pagar vía bitcoin y se resume a enviar por correo el recibo de pago para recibir una clave de instalación, no se tiene completa seguridad del desbloqueo y descifrado de equipos. Hasta las 10 horas se contabilizaban 4 mil 300 dólares en la misma cartera de destino.
*
Podría interesarte:
Microsoft culpa a la Agencia de Seguridad de EUA por ciberataque mundial
¿Cómo hackean tu automóvil?
El ciberataque que hizo llorar a todo el mundo con un virus.