Agencia de Noticias Siria reporta 9 civiles muertos tras los bombardeos de EUA
Al menos nueve civiles, entre los cuales se encuentran cuatro niños, murieron a causa del bombardeo con misiles que ordenó el presidente Trump como respuesta al ataque con un gas químico supuestamente ordenado por el mandatario sirio, Bashar Al Asad.
El reporte de la agencia estatal de noticias siria SANA informó que los civiles murieron porque vivían en aldeas cercanas a la base aérea de Homs, la cual fue atacada ayer con misiles tipo Tomahawk por parte de los Estados Unidos.
Países aliados de Estados Unidos apoyan bombardeo; Rusia e Irán lo reprueban
El gobierno de Reino Unido, Japón, Australia, Israel y Arabia Saudita mostraron abiertamente su apoyo y respaldo a la decisión de Donald Trump sobre lanzar misiles a una base aérea militar en Siria, afirmando que era una medida justa para inhibir que el gobierno de Bashar al Asad vuelva a utilizar gases químicos para atacar a los rebeldes, afectando también a los civiles que no participan de forma activa en la guerra civil que enfrenta ese país.
En contraste, el gobierno de Irán condenó “firmemente” el ataque ejecutado por los Estados Unidos, debido que estos hechos “fortalecen a los terroristas de Siria y la región”; el vocero del ministerio de exteriores iraní, Bahram Qasemi, dijo que ese ataque era una acción militar unilateral y denunció que el presunto ataque químico en la provincia de Jan Sheijun se había usado como un pretexto para atacar.
Asimismo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó que el bombardeo era una “agresión a un Estado Soberano” que viola el derecho internacional y además había ocurrido a causa de un “pretexto inventado”.
Reportan que hay personas fingiendo deportaciones para cobrar apoyos
El Instituto Nacional de Migración informó que hay mexicanos que están mintiendo y se presentan como deportados de Estados Unidos para obtener apoyos económicos de parte del gobierno federal.
La coordinadora de programa Somos Mexicanos del INM, Dalia Gabriela García Acoltzi, explicó frente a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados que existen dos tipos de “falsos deportados”; unos son los que regresan a México por distintas circunstancias y dicen ser haber sido deportados, y otros son los que dicen haber sido expulsados de los Estados Unidos, aunque realmente nunca han salido de México.
Odebrecht dio más de mil 100 millones de dólares en sobornos para autoridades mexicanas
La Procuraduría General de la República (PGR) investiga por actos de corrupción a los principales directivos de la empresa brasileña de construcción Odebrecht y a funcionarios mexicanos que durante el sexenio del expresidente mexicano Felipe Calderón y del actual mandatario Enrique Peña Nieto participaron “directa e indirectamente” en la asignación de cuatro contratos millonarios.
Las autoridades mexicanas no saben aún la identidad de los ejecutivos de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos que aceptaron los sobornos, debidos a que la legislación brasileña entregará estos datos hasta el 3 de junio como respuesta a una solicitud de asistencia internacional.
El Instituto Politécnico Nacional detecta venta de calificaciones a estudiante de último semestre
El director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht, reconoció este jueves 6 de abril que están investigando los detalles sobre cientos de casos en los que se han alterado las calificaciones de forma irregular para favorecer a alumnos que estudian los últimos semestres del nivel medio superior y superior. De acuerdo con fuentes citadas por La Jornada, las cuotas que pagan los alumnos para alterar las calificaciones van desde los mil 500 pesos hasta las 4 mil.
Según Fassnacht, también han detectado irregularidades en las calificaciones de los exámenes a título de suficiencia y pruebas extraordinarios, por lo cual se ordenó una auditoría al Sistema de Administración Escolar para establecer con claridad lo que ha pasado.
*