¿Quién fue el terrorista de la estación de Bruselas?
Las autoridades belgas informaron el atacante que produjo una explosión en la estación de trenes de Bruselas fue identificado. La fiscalía indicó que el individuo fue abatido por militares en una céntrica estación al intentar provocar una catástrofe que fue totalmente controlada. No hubo víctimas.
El propio ministro de Bélgica, Jan Jambon, dijo al medio de comunicación RTBF que identificaron al terrorista, sin revelar su nombre. Indicó que el ataque se registró la noche del martes en la Estación Central de Bruselas cercana a la Gran Plaza, una zona con una enorme afluencia turística.
Adiós al fundador de UBER
Travis Kalanick da su último adiós a la compañía que fundó y vio crecer tras la presión de los inversionistas para renunciar a su cargo de CEO. El rotativo estadounidense, The New York Times, publicó el martes en la noche que Kalanick presentó su salida de Uber tras las exigencias de los inversores.
Travis fundó la compañía de servicios de viajes privados Uber en 2009, convirtiendo su empresa en un coloso del transporte a nivel internacional. Fuentes cercanas, que tenían conocimiento de esta problemática, dijeron a New York Times que la relación entre Kalanick y los inversionistas se volvió insostenible, estos en anteriores ocasiones presentaron una demanda para que Kalanick saliera de la compañía, asegurando que Uber necesitaba un nuevo liderazgo.
Snowden se pronuncia contra el espionaje del gobierno de Peña Nieto
El reconocido consultor y hacker estadounidense, Edward Snowden, se pronunció sobre el artículo publicado por el diario The New York Times que reveló el espionaje del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto contra sus principales críticos, activistas y periodistas.
Snowden escribió a través de su cuenta de Twitter “no importa si es una sorpresa, o si nos advirtieron. Lo que importa es que se trata de un crimen contra el público”.
No importa si es una sorpresa o si nos advirtieron. Lo que importa es que se trata de un crimen contra el público. https://t.co/0MHAssgfMH
— Edward Snowden (@Snowden) 20 de junio de 2017
En su cuenta oficial @Snowden demostró gran interés por el artículo “somos los nuevos enemigos del Estado” que detalló como el Gobierno federal compró el sistema Pegasus a una compañía israelí para enviar mensajes de texto vía SMS, con distintos contenidos que son habituales para muchos usuarios, para introducir en sus teléfonos celulares un malware (software malicioso) y éste infectara el móvil de ciertos activistas con el fin de espiarlos.
Entre las personas que recibieron estos intentos de espionaje se encuentran la periodista Carmen Aristegui, su hijo Emilio Aristegui, Carlos Loret de Mola, Mario Patrón, Salvador Camarena, entre otros.
La administración de Murillo Karam compró la licencia del sistema Pegasus cuando fue procurador
El equipo de investigación periodística del diario Reforma, publicó este miércoles que durante la administración de Jesús Murillo Karam al frente de la Procuraduría General de la República (PGR) se compró el sistema Pegasus para espiar a los críticos del gobierno de Peña Nieto.
Tras entrevistar a fuentes de la PGR, el rotativo de circulación nacional informó que la dependencia gastó 15 millones de dólares para comprar la licencia del sistema de espionaje y con ello obtener la escucha, observar los mensajes de texto, imágenes, ubicación y contactos de los activistas, periodistas y organizaciones civiles que revelaron información en contra de la administración federal actual.
Venezuela exigió en la OEA a México aclarar la desaparición de los 43
Durante la reunión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos que se celebró el pasado martes en el paradisiaco balneario de Cancún en Quintana Roo, la ministra de Racional Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez realizó un llamado a las autoridades mexicanas a esclarecer los hechos ocurridos y el paradero de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Al uso de la palabra, Rodríguez indicó que se reunió con los padres de los desaparecidos, asegurando que el pueblo de Venezuela se solidarizó con el dolor de las familias que aún han visto justicia en ese cruento caso. La canciller entregó 10 resolutivos para que la OEA para atender ese tema entre otros proyectos de interés para su país.
*