Noticias

No te pierdas las actividades para el segundo día de OFFF México

Hoy jueves 15, y hasta el sábado 17 de agosto, en las instalaciones de COCOLAB y el Auditorio Blackberry se lleva a cabo el Festival OFFF México, uno de los mejores foros de conferencias sobre arte, diseño y tecnología que, además, será espacio para un ciclo de talleres que incluye impresión en 3D, fabricación de

CC News

Hoy jueves 15, y hasta el sábado 17 de agosto, en las instalaciones de COCOLAB y el Auditorio Blackberry se lleva a cabo el Festival OFFF México, uno de los mejores foros de conferencias sobre arte, diseño y tecnología que, además, será espacio para un ciclo de talleres que incluye impresión en 3D, fabricación de hardware, creación de música, manipulación de imágenes, diseño de tipografías, cutout y stop motion.

Para el segundo día de OFFF México, Jarl Schulp (FIBER) y Tijs Ham (Soundlings) impartirán el taller Visual- reactive sound.

Durante este taller Jarl Schulp dará una pequeña presentación sobre FIBER, sus eventos, sus redes y su festival. Posteriormente, se invitará a Tijs Ham, músico holandés, quien aplica programación, live-electronics y diseña sus propios sistemas para generar audio. Tijs Ham enseñará a utilizar algunas de estas técnicas, de modo que el participante abarque múltiples opciones a la hora de crear música, generar audio, piezas sonoras e instrumentos. El taller busca expandir y explorar las posibilidades de la expresión auditiva mediante el uso de software como Processing y SuperCollider.

El costo del taller es de $4000.00 (Incluye material de trabajo)

viernes 16 de agosto

Taller en inglés

Requisitos: Laptop

Tiempo: 4 horas / 10:00 a 14:00

Máximo 20 personas

*Puedes adquirir tu boleto en la página oficial de offf.mx


En lo que respecta a las conferencias, que se llevarán a cabo durante el viernes 16 y sábado 17 de agosto, y que buscan inspirar al público a través de la creación de experiencias que generen historias a partir de los nuevos medios, el artista visual mexicano Pedro Reyes ofrecerá una charla alrededor del tema: De armas de destrucción a armas de creación, en la que retomará la propuesta que ha definido su trabajo: utilizar las armas decomisadas a los grupos de narcotraficantes en el país para convertirlas en instrumentos musicales.

Pedro Reyes vive y trabaja en la Ciudad de México. Su obra toca temas que interactúan entre los espacios físico y social, haciendo tangible la geometría invisible de las relaciones personales. Su trabajo ha sido exhibido en la South London Gallery, Museum of Contemporary Art, Chicago; The Aspen Art Museum, Colorado y El Museo Reina Sofía, en Madrid, entre otros

Aquí un poco de su trabajo.

El resto de los conferencistas que estarán presentes en esta segunda edición de OFFF México son: Julien Vallée, Marta Cerdà, Jessica Walsh, COCOLAB, Daito Manabe, Sougwen, Kyle Cooper, Serial Cut, Atelier, Realität, Jorinna Studio y Moment Factory.

Aquí puedes leer sobre cada conferencia.

Las conferencias se llevarán a cabo en el Auditorio Blackberry, y las instalaciones de COCOLAB serán sede para los talleres.

Nacido en Barcelona como una propuesta que celebra la creación y la cultura post-digital, en 2012 se llevó a cabo la primera edición de OFFF en México, y este año repite como el escenario para las propuestas artísticas, de diseño y tecnología que se representan como formas de vida definidas por personas que viven inmersas en las mismas.

Para conocer en qué talleres OFFF México liberó plazas da click aquí.

Para mayor información visita: offf.mx