Noticias

Encuentran trabajo sumergiéndose en las coladeras para enfrentar la crisis en Venezuela

La crisis económica que atraviesa Venezuela le pega fuertemente al sector laboral y los jóvenes son los más afectados

CC News

Douglas dejó la albañilería. La crisis en Venezuela provocó que el lugar para donde trabajaba, cerrara. Su siguiente objetivo fue buscar un empleo que le permitiera sobrevivir no sólo a él sino también a su madre, quien recibe una pequeña pensión tras haberse jubilado.

En las coladeras, en las cañerías, Douglas Vargas encontró esa actividad. Pese a los riesgos por infecciones que pueda adquirir, decenas de personas se sumergen en las cañerías y se adentran en las coladeras para encontrar plata, cobre o cualquier tipo de metal que pueda venderse después.

Esta peligrosa actividad económica está atrayendo a las clases más bajas de Venezuela, misma que potencializa también la crisis sanitaria que azota también a un país gobernado por un Nicolás Maduro que no cede con las malas políticas que han llevado a los venezolanos a vivir una terrible realidad todos los días.

Douglas afronta la crisis trabajando en las coladeras de Caracas. (Foto: CNN)

Desde 2015, de acuerdo a la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela, se han perdido tres millones de empleos debido al cierre de miles de empresas y también, porque la mayoría de las industrias operan actualmente a menos del 30 por ciento de su capacidad.

Tan sólo entre 2016 y 2017, el sector comercial experimentó la más grande pérdida de puestos de trabajo en su historia: 750 mil empleos fueron borrados del mapa por la crisis que azota no sólo a empleados sino también a empleadores. Tan sólo en los dos últimos años, cerraron mil 873 fábricas, así como pequeñas y medianas empresas.

El problema al meterse a las coladeras, son las múltiples infecciones que se pueden contraer al estar en contacto con agua residual. Muchos de estos jóvenes, al meter las manos a las aguas sucias y tener contacto con los residuos, se cortan, provocándose heridas que, por cuestiones económicas, no se tratan médicamente.

Cuando encuentran algún metal, lo toman como una oportunidad de comer ese día si logran venderlo. (Foto: CNN)

Las reglas las ponen ellos mismos. Se sitúan en una parte del río o de la cañería y comienzan a meter las manos para sacar lo que encuentren de valor. Nadie interfiere con el trabajo del otro. «Yo tengo quince años», cuenta a CNN un pequeño que intercala la escuela con este trabajo. «Cuando no hay clases me vengo para acá. Con lo que gano compramos pan o harina para llevar a nuestra casa. Si nos hacemos heridas, el río nos cura», sentenció.

«Por la falta de empleo en el sector público y privado, los trabajadores migran a la economía informal o se van del país en la búsqueda de un mejor trabajo con mayores ingresos que les permita enviar dinero para mantener a sus familias», revelaron al diario El Nacional, integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores. La realidad, es que Venezuela no parece ofrecer un futuro halagüeño en el mundo laboral a sus jóvenes. La crisis aumenta y hacerle frente no es fácil para quienes sufren las consecuencias de las decisiones de sus gobernantes: los ciudadanos.

Podría interesarte:

En Venezuela, los niños son los que se están muriendo de hambre en los hospitales

Graban a mujer comiendo un gato en la calle por la crisis alimentaria en Venezuela

Las cinco cosas que debes conocer para entender la crisis en Venezuela

Tarjeta Arcoíris comunidad LGBT+ de escasos recursos recibirá apoyo económico en Ecatepec.

Tarjeta arcoíris: Gobierno de Ecatepec lanza programa en apoyo a la comunidad LGBT+

Dicho programa social se enfocará en la población de escasos recursos que pertenezca a dicha comunidad y con el cual serán beneficiados con un apoyo económico mensual.
Lizbeth García
Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
Lizbeth García
Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

El boxeador ucraniano de 22 años se habría enlistado al ejercito tras los ataques orquestados por Rusia contra su país; murió en combate.
Javier Cisneros
Madre da golpiza a su hija por 'no defenderse' del bullying en la escuela

Madre da golpiza a su hija por ‘no defenderse’ del bullying en la escuela

En redes sociales denuncian a una madre por dar golpiza a su hija menor para 'enseñarla' a defenderse del bullying escolar.
Javier Cisneros

Viajes religiosos: ¿Dónde nació Jesús de Nazaret?

Miles de turistas sueñan con llegar al lugar donde nació Jesús de Nazaret.
Miguel Fernandez
Tiroteo en EUA deja al menos siete muertos

Al menos 7 muertos deja tiroteo en primaria de EUA; la atacante era una mujer

El tiroteo se registró en Nashville, en donde la policía confirmó que de entre las personas fallecidas, se encuentran 3 menores y la persona que llevó a cabo el ataque.
Lizbeth García